martes, junio 6, 2023
Inicio > Interés general > Avatares de una profesión abnegada

Avatares de una profesión abnegada

La historia en Ensenada: con motivo de si centenario, la entidad editó un libro, comprendiendo los nombres de los directivos y bomberos que se desempeñaron en la institución. Paso a paso, el libro sigue el accionar del cuerpo y llega finalmente al listado de todos los incendios y siniestros combatidos en los primeros cien años de vida.

Según dice la historia, en 1896 luego que se incendiaran varias casillas de madera se incubó en la comunidad la idea de construir una Sociedad de Bomberos Voluntarios, iniciativa que se concretó poco después tras la idea que nació en la Sociedad Obrera Italiana.

A principios de 1900, ambas entidades decidieron construir en condominio un edificio en un terreno sobre la calle La Merced. Bomberos por aquel entonces, funcionó en la planta baja del edificio.

La nómina de vecinos que presidieron la institución desde 1896 está integrada por: Vicente Calzetta (socio fundador), Ambrosio Ambrosolio, Juan Tunessi, Atelio Vernetti, Clemente Luco, Ambrosio Ambrosolio, Vicente Calzetta (hijo), José Volponi, Rafael Berti, Juan Pirera, José Volponi, Manuel Luis Bianchi, Silvio Vercellone, Alejandro Bischoff, Gilberto Gaggino, Pascual Di Plácido, Sebastián Mario Pérez, José Tirso Pérez, Pascual Di Plácido, Máximo Ferrari, Gilberto Gaggino, Víctor Shepherd, José Tirso Pérez, Vicente A. Rastelli, Luis Scarponi, Oscar C. Gugnali, Mariano Kalipolitis, y Rubén Pocai (actual presidente).

La historia en Berisso:  1871. La incipiente ciudad era entonces un villorio de gente humilde que trabajaba en los frigoríficos Swift, Armour y en el Puerto.. Poco después, en la Destilería de YPF, en la inglesa hilandería The Patent Knitting y Co (Hoy Cooperativa Textil) y en una regular cantidad de quintas ubicadas sobre todo, en la zona de Los Talas y de la Isla Paulino.

Por aquel entonces, casas de madera y zinc eran periódicamente devoradas por el fuego. También ocurrían inundaciones por crecidas del río en la que familias enteras quedaban merced a las aguas y debían ser auxiliadas y evacuadas. Durante estos años los pobladores de Berisso debían recurrir a la colaboración desinteresada del cuerpo de Bomberos Voluntarios de la vecina ciudad de la Ensenada de Barragán.

Con el correr de los años, un grupo de hombres, motivados por el bien común, deciden juntar esfuerzos y crear la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Berisso, hecho que se concretó el 25 de Abril de 1924, siendo el primer presidente el Sr. Domingo Leveratto.

El primer cuartel se instaló en la calle Barcelona, entre Montevideo y Lisboa, , siendo el primer jefe del cuerpo el Comandante Clarimundo Morgada. En 1939 sucede uno de los hechos más significativos de la historia de Bomberos, el traslado del cuartel al actual lugar de calle 8 y 164. A lo largo de su historia, la institución fue creciendo de manera incesante por lo que el 2 de Enero de 1988, se creó el Servicio Auxiliar de Emergencias Médicas.

La opinión sobre la labor de estos servidores públicos

 

La voz de los empresarios y dirigentes regionales

 

En Berisso

 

La institución, fundada el 25 de abril de 1924, se encuentra en estado de duelo debido al fallecimiento de uno de sus compañeros el pasado 25 de mayo, por lo que en el marco del Día del Bombero, no realizará ningún tipo de actividad. Se colocará una ofrenda floral en el Monumento de la entidad.

En diálogo con Fernando Palumbo, 2do Jefe de la institución, contó que la creación del Cuerpo fue, como la de sus pares, debido a una condición social de época. “Las casas de los barrios alejados eran precarias, de madera y zinc, y eran habitadas por los inmigrantes”, indicó Palumbo, y añadió: “por lo que se incendiaban fácilmente. Así un grupo de vecinos, en su mayoría inmigrantes italiano, decidió formar un cuerpo de bomberos”.

Hoy, tras 87 años desde su fundación, la institución ha progresado notablemente, y cuenta con un Cuartel Central y dos destacamentos. “Nos mantenemos con la cuota societaria, y recibimos algunas donaciones”, indicó el 2do Jefe de la institución, que hoy tiene un plantel de cerca de 90 bomberos voluntarios que dan su vida por salvar a sus prójimos.

 

En Ensenada

Con sus 115 años de existencia, los Bomberos de Ensenada se encuentran bien institucionalmente. “Atrás quedó el tiempo de las deudas y las amenazas de remate”, indicó Rubén Pocai, presidente de la entidad, y agregó: “gracias al apoyo del Municipio como de algunas empresas de la zona, salimos adelante y fuimos comprando unidades nuevas, saldando deudas y modernizándonos”.

El 23 de enero de 1896 es la fecha de su fundación, y al igual que en Berisso y otros lugares de Capital Federal, surgió tras la necesidad de organizarse y conformar un cuerpo de bomberos que asista al vecino. Los incendios eran materia corriente en la época, con tres factores que sumaban a la tragedia: casas de madera, estufas de kerosén y precariedad.

Actualmente cuenta con un Cuartel Central –construido en 1933 e inaugurado en el 37’- y los destacamentos de Punta Lara y El Dique, donde cerca de 90 personas, entre hombres y mujeres, prestan servicio y hacen honor a la profesión.

En el marco de la celebración del Día del Bombero el próximo 2 de junio, Pocai informó que a partir de las 8 de la mañana comenzarán los actos oficiales con el primer toque de sirenas y una chocolateada. Luego, a las 11 tendrá lugar el Acto Central en el Monumento de losbomberos, donde asistirán autoridades del Cuerpo y del Municipio. Por la tarde se realizará la tradicional recorrida con las autobombas por las calles ensenadenses, y a las 18 será el último toque de sirenas.

 

Coopertei

En el marco del Día del Bombero, el empresario contó de su “buena relación” con los Bomberos Voluntarios de Berisso, ya que desde hace un tiempo se viene generando una suerte de “intercambio”. “Ellos nos capacitan, cada vez que lo requerimos, en cuestiones referentes a la seguridad y en ejercicios de resucitamiento, y nosotros colaboramos con algunas de sus necesidades”, explicó Antonelli.

En tanto, el presidente de la empresa dedicada a prestar servicios a YPF, expresó que desde la firma “no dejamos de ver con ojos de admiración a la institución”, y añadió: “los bomberos de Berisso representan hoy una institución muy prestigiosa, que ha crecido mucho, manteniéndose alineada en servir incondicionalmente a la comunidad”.

 

Teresa Mansanta, Directiva de Gasol Platense

Gasol Platense

“El rol que juegan los bomberos en cualquier sociedad es imprescindible. Ellos son los que por nuestra seguridad, resguardo y hasta nuestra vida, dan la suya propia. Siempre es grato hacer reconocimientos, pero en este caso, a los bomberos de nuestra Región, me es satisfactorio poder expresar mi agradecimiento y mi humilde, pero sincero, reconocimiento”, expresó Teresa Mansanta, responsable de la firma Gasol Platense.

“Por otro lado, además de hacer un reconocimiento a su trabajo, hay que resaltar el prestigio, dada su trayectoria, que han alcanzado estas instituciones en nuestra zona, tanto en Berisso como en Ensenada. Por eso, en su Día, quiero saludarlos y expresar mi homenaje, en nombre de toda la empresa que me toca presidir”, indicó Teresa Mansanta.

 

Julio Cejas, Directivo de Media Caña

Media Caña

“El día de los Bomberos es una fecha para no pasar por alto, es el día en el que debemos homenajearlos, reconociendo la labor fundamental y desinteresada que ellos realizan dentro de la comunidad”, indicó el empresario en el marco de la celebración del 2 junio.

“Es bueno saber el origen de esa fecha. Y tanto en Berisso como en Ensenada, los Bomberos Voluntarios surgieron por esas mismas condiciones que en el barrio de La Boca”, explicó Julio Cejas, y agregó: “hoy son parte fundamental de este polo industrial conformado entre Berisso y Ensenada”.

Por otro lado, el directivo sostuvo que “Es notable el progreso que ambas instituciones han tenido, por ello es digno de destacar, además, su prestigio. En este sentido, desde Media Caña saludamos muy fraternalmente y les decimos gracias, en su día”, finalizó.

También La Gran Capital recogió diversas opiniones entre los comerciantes, trabajadores y profesionales, los que resaltaron la encomiable labor de los bomberos voluntarios. Tanto los hombres de Ensenada, como los de Berisso, afirmaron que hasta el paisajes sería distinto sin la presencia de estos hombres. Cuando se escucha el ulular de las sirenas, la población se inquieta, pero también sabe que puede confiar en la profesionalidad y en el espíritu arriesgado, dispuesto a sofocar incendios, aliviar un accidente, o nada más y nada menos que salvar vidas

Deja un comentario

Share This