sábado, abril 1, 2023
Inicio > Cooperativas > “El cooperativismo es una filosofía de vida”

“El cooperativismo es una filosofía de vida”

?Con quince años de trayectoria en Fecootra, acompañando desde siempre a quien fuera su fundador Héctor Garay, el vicepresidente de la institución, Marcos Silveira dialogó con La Gran Capital e hizo una interesante reflexión en el marco del Día Internacional del Cooperativismo.


 

 

 

 

 

 

“Con la herramienta cooperativa recuperamos la empresa”, comenzó diciendo Silveira. Ese es el lema de Fecootra, entidad de historia muy rica. Y agregó: “la figura cooperativa en sí podría interpretarse desde lo social, pero es mucho más que eso. Hoy se plantea en el terreno de la economía social, como una alternativa para mejorar los ingresos. Pero si no se logra ser una empresa eficiente, con cantidad y calidad, transformándolo en riqueza, no va a haber nada para compartir”.

Si bien el cooperativismo nació hace 200 años, en esos momentos las personas lo elegían, era una opción, una vocación, con convicciones e ideologías. “Hoy hay otras realidades. Apareció el fenómeno de las empresas recuperadas”, sostuvo Silveira. “Creo que surgieron por una necesidad: salvar el empleo. Y desde Fecootra mantenemos una ardua tarea: explicar y capacitar permanentemente a los compañeros en la autogestión”, agregó.

La Federación es una organización político gremial, asociativa de las cooperativas, donde una de sus tareas es difundir la ideología cooperativista, “que es mucho más que un trabajo, es una forma de vivir, es una forma de entender la producción y la distribución del esfuerzo, es una manera de participar de la sociedad con una visión distinta al capitalismo tradicional”, definió el vicepresidente de Fecootra. Y añadió: “Es una ideología y una filosofía de vida. Estamos hablando, ni más ni menos, de cómo repartimos la torta”.

Silveira atribuyó al sistema cooperativista ser una herramienta, la cual sirve para transformar la producción y el resultado de la misma. “Pequeño desafío”, expresó, “cuando el mal más viejo de la humanidad es la explotación del hombre por el hombre, lo que provocó las disparidades en la participación del esfuerzo”, agregó.

Trabajo cooperativo

Cuarenta cooperativas de diferentes rubros y a nivel nacional son las que integran Fecootra. Para nombrar algunas de nuestra Región se puede decir Unión Papelera Platense, Ferrograf, Cristal Avellaneda, Cita, entre otras. Haciendo un balance de la actividad de la institución en estos veinte años, Silveira dijo que “nos tocó ser bomberos de un incendio desatado allá en 2001, alentando a los compañeros a que conformen cooperativas, y que hoy prosperaron”.

Luego, agregó: “Y hoy, que escuchamos a un Estado hablar hace siete años de una economía social, del cooperativismo, queremos revalorizar esta herramienta histórica. Y eso lo queremos hacer construyendo, conjuntamente con el Estado, las políticas necesarias para nuestro sector”.

En este sentido, explicó que “hay que tener en cuenta que estas cooperativas al haberse recuperado de semejante crisis, las llevó a tener un pasivo importante, y no poder entrar al sistema financiero. Y al no existir el capital se está dando un fenómeno que no es lo mejor que nos puede pasar: muchas cooperativas trabajan a fasón”.

En tanto, el vicepresidente de Fecootra señaló como una política de Estado que debería darse al acceso de las industrias en el sistema financiero, y que “ese es nuestro desafío hacia adelante”, porque “tenemos leyes que responden a un mundo capitalista. Hoy el cooperativismo esta tomando una dimensión y el Estado pretende a través de él dimensionar la economía social, pero ello debe ser acompañado por legislación, por recursos, por voluntad política de darle sustentabilidad al movimiento”, finalizó Silveira.

Deja un comentario

Share This