La 8va edición de la Fiesta del Vino de la Costa convocó a más de 90 mil personas durante los dos días que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal de Berisso. Organizada por el municipio a través de la Subsecretaría de Producción, la Cooperativa de la Costa de Berisso y el Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, ofreció a los visitantes una variada propuesta artesanal, productiva, cultural, artística y gastronómica.
Las actividades comenzaron el sábado con la degustación de vinos de la costa y artesanales; dulces y mermeladas; los stands de productores y artesanos; visitas guiadas a viñedos y a la mítica Calle Nueva York, el patio de comidas, y el concurso de vinos, dulces y mermeladas; además de números artísticos.
En tanto, el domingo las actividades continuaron con una agenda de similares características. Como parte del cierre de la Fiesta, se realizó la entrega de distinciones a los mejores stands de productores y el reconocimiento a los escultores que participaron del 4to. Encuentro nacional de escultores en madera.
Sobre el desarrollo del evento, el Intendente Municipal, Enrique Slezack, señaló: “Esta es una fiesta que año tras año crece muchísimo y esto se ve reflejado en que la han visitado más de 90 mil personas en las dos jornadas. Para nosotros como organizadores, es un verdadero orgullo que este espacio siga creciendo, pero básicamente es un gran impulso para los productores locales que se esmeran, se esfuerzan por progresar, porque sus productos se conozcan”.
Séptimo Concurso de Vinos
En el marco de la Fiesta, el sábado se realizó el VII Concurso de Vinos Caseros, en el que participaron las categorías Vino de la Costa (realizado con un 100 por ciento de uva americana variedad Isabella) o Vino Casero (realizado con uvas de diferentes variedades y procedencia o cortes).
En el caso de la Categoría Vino de La Costa, los especialistas dieron por ganador en Vino Tinto al producto de Gerardo Dawidiuk. El segundo lugar fue para Renzo Ruscitti, el tercer premio para las muestras realizadas por Osvaldo Murgia, y se entregaron Menciones Especiales: Pablo Gómez, Jeremías Gómez y Rubén Verón.
En tanto en Vino Blanco, el primer puesto fue para Leonardo Corazza; en segundo lugar, Osvaldo Paisán y el tercero para María Laura Gómez. También recibió una mención especial, Osvaldo Farese.
Por el lado de los Vinos Caseros, fue elegido en Vino Blanco como el mejor el producido por Vicente Bella Fronte, segundo el de Claudio García Casal, tercero Mónica Migueles y recibió Mención Especial lo producido por Luis Carrizo.
En Vino Tinto el ganador fue Luis Laurenco, el segundo puesto para Vicente Bella Fronte y tercero Domingo Bianchi. La Mención Especial fue para Mónica Tassara.
Los mejores stands
Como parte del cierre se entregaron distinciones especiales a los mejores stands presentados por los expositores y a los escultores que participaron del 4to. Encuentro Nacional. Para la premiación se hicieron presentes el Intendente Enrique Slezack, acompañado por el Secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Lic. Ignacio Crotto; la Subsecretaria de Producción, Adriana González; el Presidente de la Cooperativa de la Costa de Berisso, Andrés Aguiar y representantes de la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.
“Siempre es un verdadero placer visitar esta ciudad, y más para compartir un evento de esta magnitud en el que más de 90 mil personas lo visitaron”, expresó Crotto. “Esta es una muestra más de la potencialidad de este pueblo marcado por el trabajo, por el esfuerzo. Y hoy lo demuestran los productores, los artesanos, cada una de las expresiones que participan de esta Fiesta”, agregó el secretario de Turismo.
Los ganadores fueron: en la categoría “Atención al Público” el premio fue para Nectary; en la categoría “Presentación y Exhibición”, ganó Las 4 M, cuchillería artesanal; y en la categoría “Creatividad” el reconocimiento fue para la “Asociación de propietarios y productores ribereños”.
Encuentro de escultores
Los reconocimientos fueron para quienes participaron del Encuentro y que estuvieron realizando obras en madera: Ruben Piñeiro (La Plata); Adriana Pantanalli (Salazar, Bs. As.); Mario Morasán (provincia de Entre Ríos) y Walter Dobrowlañski (Berisso). Además recibieron diplomas los alumnos del taller Municipal de Escultura: Juan López; Elio López; Omar Da Silva; Branco Da Silva; José Darriba; Franco Storchi; Oscar Yacer; María Dezilio; Hernán Matos y Titi Lezcano.
Expresiones artísticas
También durante las jornadas de la Fiesta se desarrollaron propuestas culturales, como la presentación de los libros “Corriendo Fronteras: para crear y potenciar empresas” de Hugo Mantis y Sergio Drucaroff; y la obra “Voces Olvidadas” de Angela Gentile, Marcelo Passoni y Cecilia Bignasco.
Además, se presentaron las obras teatrales “Tratala con cariño”, comedia escrita por Oscar Viale; y “Primeros Relatos. Historia de Lucha y Progreso de Nuestros Inmigrantes”, del Teatro Comunitario de Berisso.
Además en el escenario del Gimnasio se ofrecieron números artísticos, y la presentación de los ballets de diferentes entidades extranjeras con su música y trajes típicos, aportando el color y la alegría de sus danzas.
Variada oferta gastronómica
En forma contigua se instaló una extensa carpa en la que los visitantes pudieron probar sabrosos platos típicos preparados por las colectividades y los centros tradicionalistas. La venta fue incesante, las mesas y sillas colocadas en el lugar se vieron permanentemente ocupadas por grandes y chicos que disfrutaron de los más diversos sabores.
Comida Albanesa; Armenia, Búlgara, Italiana, Irlandesa, Bielorrusa, Eslovaca, Lituana, Española, Polaca, Griega, Croata, Ucraniana, Portuguesa, Eslovena e Israelita, además de la de los Centros de Residentes Provincianos fue lo que se pudo degustar.