El gobernador Daniel Scioli consideró a la Región Capital como “la gran revelación hacia el futuro” tras anunciar el llamado a licitación pública para construir el Aeropuerto internacional donde funciona el actual aeródromo de La Plata, una obra esperada por más 30 años, en el marco del plan de reconversión de todo el sistema aeronáutico de la Provincia.
“Donde hay inversiones hay trabajo, y no hay inversiones si no vamos mejorando día a día las condiciones de competitividad de nuestra provincia y particularmente de los municipios”, indicó Scioli, y sostuvo que “si tenemos la capacidad para desarrollar cada día más actividad productiva, vamos a vernos gratamente correspondidos por recursos que van a estar volcados a la inversión del Estado”.
Era un compromiso pendiente, el de esta “ ambiciosa obra”, que trata de la transformación del aeródromo platense en una terminal de pasajeros y de carga internacional que permitirá el despegue y aterrizaje de aeronaves similares a las que operan en Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires.
Los trabajos en el aeródromo platense, que actualmente tiene 1.437 metros operativos, incluyen la extensión a 2.367 metros, además del sellado de fisuras y la señalización horizontal en toda su superficie para lo cual se destinó un presupuesto de más de $ 20 millones, con lo que también se repavimentará la pista auxiliar de 1.200 metros de largo, para aeronaves de menor porte.
El secretario General de la Gobernación, Javier Mouriño, detalló además que se firmará un convenio esta semana con el departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, para disponer del balizamiento y equipamiento de última tecnología homologada y homogénea con el resto de los aeropuertos para poder operar en las mejores condiciones.
Al respecto, el intendente platense Pablo Bruera aseguró que la iniciativa “se encuadra en el plan estratégico que el Gobernador dispuso para consolidar el perfil internacional de la Región Capital”.
Por su parte, el director provincial de Aeronavegación Oficial, Jalil Amado, consideró que “es un sueño. Hace más de 30 años estamos trabajando sobre la posibilidad de darle esto a La Plata y a la Provincia”, y expresó que “esta es la dinámica más importante que se le ha dado a la aeronáutica en la Provincia de Buenos Aires”.
Participaron del anuncio que se realizó en el Salón de los Acuerdos de Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el ministro de Economía, Alejandro Arlía; el secretario de Turismo, Ignacio Crotto; los subsecretarios, Nora de Lucía (Política y Coordinación Económica) y Martín Repetto (Obras Públicas); el sub administrador de Vialidad provincial, Marcelo Coppola; los intendentes Mario Secco (Ensenada) y Enrique Slezack (Berisso). Además, el diputado provincial Gabriel Bruera, autoridades locales, empresarios y representantes de fuerzas vivas de la región.