Con la idea de apostar a mejorar la parte social y organizativa de la cooperativa, Fernando Godoy asumió la presidencia de la cooperativa Unión Papelera Platense, otra de las fábricas recuperadas por sus trabajadores, allá por 2001.
Godoy asumió hace sólo un mes, y aclaró que “si bien el periodo es de tres años, la idea es que se pueda renovar por tercio, porque a veces, por el bien de la cooperativa, creemos que el asociado debe tener la opción de elegir a la persona que crea conveniente. Tres años es bastante, y el consejo empieza a ser un capital de riesgo”, comentó Godoy.
Hace 9 años que integra la cooperativa. Ingresó justo en el momento en que se sucedía el cambio: de ser una empresa privada a ser una cooperativa de trabajo. “El cambio fue fuerte. Trabajar bajo relación de dependencia y de un día para otro, ser uno mismo el dueño y responsable de su trabajo”, expresó el presidente, Cabe mencionar que en ese momento todavía la ley de expropiación no estaba homologada.
En este marco, la historia de la Unión Papelera Platense se atraviesa por pasajes interesantes. Y según Godoy, “la participación de la Federación –Fecootra- fue directa, animándonos y capacitándonos”. Eran 27 personas que atravesaban el proceso, y “armar la cooperativa fue una lucha. Una lucha de ideas, de trabajar con conciencia de ser cooperativistas, saber que éramos los dueños y responsables directos de nuestro trabajo”. En ese sentido, señaló que “personalmente me complementé al grupo. Y tengo que reconocer que fue algo diferente, una experiencia nueva, de mucho trabajo y de mucha inversión propia”.
El contexto económico de aquel momento no era el mejor, y estaban todas las fabricas paradas. Fueron momentos duros. “Lo único que nos ayudo fue la relación con el dólar. Pero de a poco nos fuimos recuperando”, señaló Godoy. Hoy la Unión Papelera Platense está conformada por 60 asociados, gente que se fue incorporando con el crecimiento de la cooperativa.
“Se empezó a vender un poco mas y volvimos a generar la credibilidad en los clientes. Seguíamos alquilando las instalaciones, hasta que finalmente salió la expropiación. Mejoramos la calidad y la continuidad en la producción”, recordó el presidente.
Unión Papelera Platense se aboca hoy a la fabricación de papel marrón de embalaje o de corrugado de cajas en diferentes gramajes, papel violeta para embalaje de frutas, y papel tisú o papel higiénico, blanco o natural. Sus principales clientes son fraccionadores de la zona del Conurbano, entre otros, y su volumen de producción es de 600 toneladas al mes.
En el marco del Día Internacional del Cooperativismo, Godoy expresó que en sus inicios cooperativistas llegó a este movimiento “como una necesidad de lograr algo. Después empecé a involucrarme con la cooperativa, y uno va evaluando. Hoy creo que se trata de algo diferente, que encierra valores más que destacables”.
Luego, enunció: “Tenemos que reconocer que nos falta mucho como cooperativa, en todos los niveles. Recién nos estamos concientizando. Pero cuando se logre ese consenso, y tengamos leyes que nos respalden y enmarquen, daremos cuenta que la cooperativa es un fuerte importantísimo en Argentina, capaz de muchas cosas”. Y agregó: “lo que nos falta es creernos lo que tenemos, saber valorizarnos. Por ello apostamos a la concientización del cooperativismo, y que la cooperativa sea para cada integrante una empresa competitiva, sin perder la esencia asociativista”.