El titular de la AFIP destacó que el crecimiento de los recursos tributarios se apoya en el “buen estado de salud de la actividad económica, en el desarrollo del comercio exterior y en las acciones de fiscalización”. El mayor incremento interanual se registró en el Impuesto a las Ganancias (+45,7%).
Así, según se anunció la recaudación fue de $ 48.679 millones en junio, con un crecimiento interanual de 30,5 %. En dólares, la recaudación superó 9,4 veces la alcanzada en junio de 2002 y totalizó u$s 11.884 millones.
Echegaray destacó que este resultado se apoya en “el buen estado de salud de la actividad económica, en el desarrollo del comercio exterior y en las acciones de fiscalización de la AFIP”.
El mayor incremento se registró en el Impuesto a las Ganancias (45,7%), con $ 13.358,3 millones. “Muchos entendieron que se fueron cerrando los orificios fiscales, como en el caso de las cerealeras y el sector minero”, subrayó el funcionario y afirmó que el organismo está haciendo “especial hincapié en la fiscalización, para mejorar la recaudación de los que más ganan, que son los que más tienen que pagar”.
Por otro lado, el impuesto a los Débitos y Créditos registró un récord histórico al totalizar $ 3.175,8 millones, con un incremento del 45,1% interanual, producto del aumento de las transacciones bancarias gravadas y un día hábil más de recaudación respecto de junio de 2010.
El Comercio Exterior registró ingresos por $ 6.322 millones (+22,3%) y también registró un récord histórico. Los Derechos de Exportación alcanzaron los $ 5.141,4 millones, con una variación positiva de 21,7%, mientras que la recaudación por Derechos de Importación fue de $ 1.180,9 millones, lo que significó una suba de 24,8 %. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) totalizó ingresos por $12.271,7 millones, con una variación interanual de 23,5 %.