martes, junio 6, 2023
Inicio > Empresas y Empresarios > Aumentarán los subsidios al sector empresario

Aumentarán los subsidios al sector empresario

Tras la petición de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, el gobernador Daniel Scioli resolvió por decreto un aumento de las colaboraciones económicas para planes destinados a preservar y promocionar el empleo.

Se trata de los programas de inclusión laboral; preservación de puestos de trabajo para situaciones de crisis; regularización de empleo no registrado; asistencia a la promoción industrial; y apoyo a la capacitación en la empresa.

El aporte estatal alcanzará una suma equivalente al 50% del salario mínimo vital y móvil por mes, por trabajador y por un período de 12 meses. La suma pasaría con esto de $600 a $950 aproximadamente.

Al tomar como base de cálculo el Salario Mínimo Vital y Móvil, la nueva disposición provincial no sólo actualiza el aporte en un 50% si no que también lo hace variable, lo que significa que tendrá una actualización automática evitando la pérdida del valor del beneficio.

“De ahora en más este plan destinado a favorecer la inserción laboral y sostener la generación de nuevos puestos de trabajo, recuperará las posibilidades de empleabilidad y a promover áreas geográficas deprimidas en nuestra provincia”, sostuvo el presidente de FEBA, Raúl Lamacchia.

Según datos del Departamento de Estudios Económicos y Sociales (DEEyS) de FEBA, el sector empresario tiene unos 12 mil trabajadores bajo este régimen. En su mayoría ligados al sector industrial, que nuclea la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires.

Subsidios

 Según el decreto provincial 824, los subsidios serán de la siguiente manera:

-Programa de inclusión laboral: se otorgará una suma fija mensual equivalente de hasta el 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil; se destinará a completar la remuneración básica correspondiente, por el plazo de hasta 12 meses por trabajador. También alcanza al contrato de trabajo por temporada.

-Programa de preservación de puestos de trabajo para situaciones de crisis: se otorgará en concepto de colaboración económica una suma fija mensual equivalente de hasta el 50 % del Salario Mínimo Vital y Móvil, destinada a completar la remuneración básica correspondiente a cada trabajador, períodos de 6 meses y hasta 18 meses.

-Programa de regularización del empleo no registrado: a) Reducción de multas entre el 50% a un máximo del 90%; b) Por cada persona que formalice el contrato por tiempo indeterminado se aportará una suma equivalente de hasta el 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil por 12 meses.

-Programa de asistencia a la promoción industrial: en caso de contratación de personal por tiempo indeterminado, el programa aportará una suma equivalente de hasta el 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil por un período de 24 meses.

-Programa de apoyo a la capacitación en la empresa: se determinó una colaboración económica de hasta un 30% del Salario Mínimo Vital y Móvil por un período de 6 meses.

Deja un comentario

Share This