martes, junio 6, 2023
Inicio > Interés general > La recaudación creció 28%

La recaudación creció 28%

La recaudación aumentó un 28% en julio, en comparación con el mismo mes del 2010. Los rubros que más impulsaron este crecimiento fueron los aportes por Seguridad Social, IVA, Ganancias y el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios.

La recaudación tributaria de julio registró un aumento del 28% interanual, tras alcanzar los $47.844,8 millones. En el acumulado, el porcentaje asciende a 31,8% de incremento con respecto al mismo período del 2010, con ingresos por 301.883,1 pesos.

En comparación con junio, los ingresos descendieron 1,7 por ciento. Los Aportes y Contribuciones de la Seguridad Social, Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ganancias y el Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios son las variables que más se destacaron.

Los datos fueron proporcionados en el anuncio pronunciado por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

Echegaray subrayó la firmeza de las cuentas al resaltar que la recaudación en dólares creció 22,3%, alcanzando los u$s11.590 millones, cifra que supera 8,4 veces la de julio del 2002, cuando totalizó u$s1.377 millones”. El titular del ente recaudador recordó que durante la convertibilidad, “la mejor recaudación en dólares se produjo en julio de 1998, cuando alcanzó los u$s4.391 millones”.

Pezoa señaló que los datos de julio mostraron tres records históricos. El primero de ellos se registró en la percepción del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, que con un crecimiento interanual del 35,2% totalizó $3.293 millones.

Otro de los records de recaudación a los que se refirió el secretario de Hacienda se efectivizó en el campo de la Seguridad Social, donde se recaudaron $14.265 millones, con un aumento del 34,6% respecto del mismo mes del año pasado.

El tercero de ellos fue en IVA, que mostró una recaudación de $13.214 millones, lo que significa un aumento del 30,1% interanual. El Impuesto a las Ganancias fue otro de los ítems que mostró un crecimiento saliente: 38,7% con respecto a julio del 2010, para rondar los $8.673 millones, incremento relacionado con los mayores ingresos en concepto de Anticipos de Sociedades y Retenciones.

En el sector externo, las entradas de divisas por retenciones a las exportaciones estuvieron un 12,9% por debajo de las de julio del 2010, retroceso explicado por los menores ingresos por ventas de petróleo, maíz y aceite de soja. En tanto los ingresos por importaciones aumentaron 7,3%, llegando a los u$s1.142, 7 millones.

En los primeros siete meses del año, la recaudación tributaria sumó $301.883 millones, casi 32% más que lo sumado entre enero y junio del año pasado. Otro dato a destacar es una reducción del 2,7% en los ingresos por las naftas, fenómeno coincidente con la merma de este combustible en el período actual.

 La transferencia de recursos del Tesoro nacional a las provincias y municipios del país mediante el Fondo Federal Solidario, que surge del 30% de los Derechos de Exportación al Complejo Sojero, fue en julio de $747,7 millones. En el acumulado del año, lo repartido a las provincias fue de unos $4.367 millones.

Deja un comentario

Share This