(Edición impresa 204) Las modernas y lujosas instalaciones del Club YPF sirvieron de escenario para la fiesta por el cumpleaños número doce del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata. El ente, tras arduos años de trabajo, se encuentra atravesando uno de sus mejores momentos. Con obras proyectadas, otras en ejecución y muchos sueños por delante, siguen apostando al desarrollo integral de la Región Capital.
En el marco de una velada elegante y de camaradería iban arribando las autoridades, municipales y provinciales, los directivos del Puerto, y sus trabajadores, entre otros invitados. La fiesta no dejó detalle librado al azar, hubo discursos, presentaciones de números musicales, y sorteos de premios.
Las palabras de los intendentes, de La Plata y Ensenada, no se hicieron esperar. Primero fue el turno de Pablo Bruera, quien expresó ante los presentes que “estos doce años del Consorcio han mostrado un modelo a seguir, a tal punto que lo primero que hizo nuestra gestión fue formar uno”, dijo en referencia al Consorcio Regional, que integra junto a los otros municipios de nuestra región.
“Quiero felicitar a Rodríguez Paz, porque lo que están haciendo es una apuesta estratégica”, continuó diciendo el intendente. Luego hizo mención al escudo de la capital bonaerense, el que cuenta como figura principal “precisamente al puerto”. “Es que los fundadores de la Ciudad, pensaban que además de administrativa y universitaria, debía darse un desarrollo industrial. Lamentablemente nunca pudimos cumplir con ese sueño”, sostuvo.
Sin embargo, “hoy es muy importante lo que está pasando. Estamos a punto de consolidar el sueño de nuestros fundadores, porque Dardo Rocha pensó la Ciudad de cara al río”, señaló. Por ultimo, dijo: “El año que viene, cuando estemos festejando los 13 años del Consorcio, vamos a estar a punto de recibir el primer barco. Eso será un hito histórico para toda la Región”.
Jugadores políticos, en el mismo espacio
Más tarde fue el turno del intendente ensenadense, Mario Secco, quien llamó a todo el pueblo a “redoblar los esfuerzos”, de cara a las próximas elecciones, “porque se vienen cuatro años más de crecimiento”, dijo.
“Hoy vemos un fuerte impacto social por la situación del Puerto, por el movimiento importante, y que hay que acomodarlo dentro de la Ciudad. Pero también hay una comunidad que vive y que le gusta su tranquilidad. No hay que alterar eso, hay que tener capacidad para hacer las dos cosas”, sostuvo en relación al posible impacto del tránsito de camiones –que saldrán del Puerto con la nueva Terminal Polivalente- en la tranquila Ensenada.
En ese sentido, llamó a la “convivencia entre las industrias, la comunidad y el gobierno”. El jefe comunal, también, hizo referencia al enorme crecimiento que ha tenido su partido: “No estamos en un crecimiento normal. Estamos en un crecimiento llamativo: un 7 mil % en estos siete años, es decir que Ensenada creció más que el conjunto del país”.
Secco, que en las elecciones primarias pasadas arrasó con sus votos asegurándose una nueva victoria en octubre, dijo que “con Daniel –Rodríguez Paz- hemos hecho camino, hemos apostado fuerte a cosas que parecían inalcanzables”. Por ello, instó a empresarios, comerciantes e industriales a que “inviertan en Ensenada, porque verán cómo se va a multiplicar”, en alusión a las grandes obras que se están encarando desde YPF, la Central Termoeléctrica y el desarrollo de las dos nuevas Terminales Portuarias.
“Estoy seguro que el proyecto de mi compañero Daniel dará muchos frutos. Tiene que quedar claro que podemos tener diversas posiciones, pero somos así: hombres de carácter. Sabemos muy bien lo que queremos. No hay que tener dudas que jugamos en el mismo espacio”, finalizó el intendente Secco.
Tareas estratégicas: accesos náuticos y terrestres
El presidente de la entidad anfitriona se dirigió a los invitados en un tono sólido, enumerando logros y nuevos desafíos para los próximos años. El Puerto La Plata atraviesa un momento de expansión, donde la unidad del equipo –llámese Consorcio, Comuna y sociedad- será fundamental para afrontar el cambio fisonómico que se avecina. “Somos un equipo de trabajo, y así seguiremos, porque ésta es la única manera de lograr este desarrollo”, dijo Rodríguez Paz.
En otro pasaje de su discurso, hablo de los objetivos próximos, tareas en las que se abocará el Consorcio, el dilema de los accesos. “Desde el punto de vista de los accesos náuticos, podemos decir que en un plazo no mayor a 60 días, nuestra empresa concesionaria –Tec Plata- comenzará el dragado de apertura de nuestro canal a 34 pies”, afirmó. “Simultáneamente hemos empezado las tareas de protección costera sobre las islas”, agregó.
La obra que se realiza de manera conjunta con el Municipio, prevé construir un acceso para las embarcaciones náuticas, con un canal de 1100 metros y dos escolleras. “Ya hemos presentado el ante proyecto, esperemos sea aprobado, y con la ayuda de Provincia, conseguir el financiamiento”, sostuvo Rodríguez Paz.
La idea es separar a los grandes barcos que entrarán a nuestro Puerto de las embarcaciones deportivas. “Un proyecto de este estilo generará beneficios suplementarios desde el punto de vista ambiental, del turismo, de la urbanización, donde la Comuna sabrá aprovechar los beneficios para la ciudad”, expresó el presidente del Consorcio.
En relación a los accesos terrestres, Rodríguez Paz aseveró que la Nación abrió la licitación para la prolongación de la Autopista Buenos Aires La Plata, y que el Gobernador Scioli solicitó a la Legislatura bonaerense un endeudamiento para la puesta en valor de la Ruta 6, donde su argumento principal fue el que esta ruta une al Puerto La Plata con la zona de Zárate.
“También nos estamos ocupando de los accesos terrestres inmediatos”, dijo el dirigente portuario. “Van a haber más camiones circulando. Y es que nuevas inversiones y proyectos, generan nuevos desafíos”, agregó en alusión a la colocación de gabinetes de cemento que medirán el tráfico sobre la avenida 60 y el Camino Rivadavia, en el marco de un convenio entre Tec Plata y la dirección de Vialidad provincial.
“No hay que tenerle miedo a las situaciones que generan una nueva planta de energía, un nuevo puerto o nuevas embarcaciones. Lo que hay que hacer es ocuparse”, expresó Rodríguez Paz.
Por ultimo, el presidente del Consorcio anunció que a partir de ahora, se declara a todos los 29 de septiembre como el Día del Trabajador del Puerto La Plata.
“El puerto es el motor del desarrollo regional”
La frase la dijo Luis Abot, subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia, en el marco de su discurso en la fiesta del Consorcio. “Los sueños de nuestros pioneros hoy toman nuevamente cuerpo. Y se formalizan en este Consorcio, que es un ejemplo para la Región”, sostuvo.
“El Puerto hoy es el motor del desarrollo de la Región, porque empuja a otro tipo de obras, como los accesos, que complementan un compromiso de la Provincia y del Gobierno Nacional”, agregó. “Hay un equipo de trabajo con el que me siento orgulloso de trabajar, los verdaderos ejecutores de esta situación: los recursos humanos del Consorcio de Gestión del Puerto. Todos los trabajadores son el equipo”, dijo.
Luego en referencia a una cita de Daniel Rodríguez Paz, afirmó que el Consorcio “se ocupa de resolver los temas industriales, comerciales y ahora, los deportivos y recreativos. Es un equipo que se ocupa”. “Con sus doce años de vida, el Consorcio, a partir del desarrollo de las nuevas obras, está pasando a ser un actor central de la Región. Eso es lo que estamos festejando”, finalizó.