sábado, abril 1, 2023
Inicio > Destacados > Tronador II, un proyecto histórico

Tronador II, un proyecto histórico

Un lanzador de satélites se ensamblará en Punta Indio En el diseño trabajan ingenieros de la UNLP. El primer vuelo de prueba será en 2012

A mediados de 2012 los profesionales del Departamento de Aeronáutica de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata empezarán a realizar los primeros ensayos sobre los prototipos iniciales del Tronador II, el primer lanzador de satélites que tendrá el país y el continente. Los trabajos previos, si todo resulta tal cual lo prevé el cronograma de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), se realizarán en la Base Aérea de Punta Indio.

El objetivo de máxima es que el vehículo definitivo esté listo para 2013. Para entonces ya debiera estar operativa una plataforma para lanzamientos espaciales, la cual se ubicaría en la base militar de Puerto Belgrano, en Bahía Blanca, como parte sustancial del Plan Espacial Nacional ya anunciado por el Gobierno.

Si eso se concreta, el país se ubicaría en una vanguardia. En este momento, hay sólo seis países o agencias internacionales en el mundo en condiciones de poner un satélite en el espacio: Ucrania/Rusia, Japón, China, Francia/la Unión Europea, la India y los Estados Unidos.

Los trabajos son tan intensos como secretos en los espacios físicos que la facultad de Ingeniería tiene atrás del edificio ubicado en la calle 1 entre 47 y 48. Esos talleres y laboratorios por ahora alcanzan para albergar el despliegue técnico.

Pero pronto, las dimensiones que tendrán los equipos que se diseñan obligarán a una mudanza. Para adelantarse a esa coyuntura, a partir de gestiones del propio decano Marcos Actis, la CONAE firmó un convenio con el ministerio de Defensa de la Nación, para que los ingenieros puedan disponer de uno de los hangares de la base aérea militar del distrito vecino.

 

¿Qué es lo que se va a hacer en Punta Indio?

 

Se trabajará en toda las instancias previas de prueba de los prototipos, hasta llegar hasta el definitivo Tronador II, una estructura de unos 34 metros de altura -en otros parámetros, alto como un edificio de 10 pisos- que tendrá la capacidad para poner en órbita satélites de “arquitectura segmentada”.

Los integrantes del Unidad de Investigación y Desarrollo del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (UIDGEMA) desarrollan, específicamente, la estructura y el diseño mecánico del vehículo. Pero no son los únicos en torno al proyecto: la CONAE coordina los trabajos de otras instituciones científicas, entre las que se encuentran las platenses Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP) y el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR).

 

El tronador

 

El Tronador II es un vehículo con capacidad para poner en órbita un satélite de 250 kilos a 600 kilómetros de altura, en una órbita que va de norte a sur para que pueda pasar dos veces por día por Argentina. Los equipos que lanzará se diferencian de los mega satélites como los de la serie SAC, que pesan 1.200 kilos. El lanzador será liviano y versátil; y sus costos, en términos relativos, mucho más económicos.

Deja un comentario

Share This