El desalojo de 10.000 puestos ilegales instalados sobre los alrededores de la mayor feria ilegal de América latina, La Salada, es una medida sumamente positiva, que apoyamos y aplaudimos e imprescindible para cortar con el flagelo de la ilegalidad que invade masivamente a la Argentina.
Se trata de un reclamo permanente que viene realizando hace años la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Económica de La Provincia de Bs As (FEBA) y cada una de las cámaras adheridas, entre ellas la FELP, advirtiendo sobre el daño económico, urbano y social que la propagación de ese sistema de venta clandestino está generando no solo sobre el comercio, sino sobre el conjunto de la sociedad.
Es fundamental que esta medida sea el inicio del desmantelamiento de la gran cadena de relaciones ilegales que se forjó en la economía, que alcanza a la industria, el comercio, y otros sectores productivos relevantes .
Pero en la medida que las autoridades no accionan, los puestos aumentan día a día, provocando la quiebra de centenares de comercios legalmente instalados .
La producción y el comercio basado en la ilegalidad es la peor alternativa para un país . El desalojo de La Salada paralela es un primer paso en medio de un problema que tomó dimensiones alarmantes. Queda mucho por hacer. Pero muestra que, cuando se quiere y se toman decisiones, se puede.
Sr. Daniel Loyola Sr. Alejandro Guanzetti Cr. Alejandro Frangi
Representante en FEBA Y CAME Secretario Presidente