Médico cirujano, especializado en Mastología y Oncoginecología, se desempeña en el Instituto Médico Mater Dei y en un hospital público de Florencio Varela, además de ser el conductor de la Agremiación Médica Platense, desde mayo de 2010. En su gestión, aunque en verdad desde un tiempo antes cuando ocupaba el cargo de vice, se encararon varios cambios en la institución, tanto para el ámbito interno, como el externo.
“El proceso de modernización en la Agremiación Médica ya había comenzado hacía un tiempo”, comentó el Dr. Gonzalo Hernández, recordando el momento en el que ocupaba el lugar de vicepresidente, aunque después al renunciar el presidente debió ocupar su cargo. Su labor fue reconocida, al parecer, porque luego en octubre de 2010, fue elegido para dirigir Amepla con el 70 % de los votos.
Ese “proceso de modernización” abarcó varios ejes: por un lado, en el área administrativa; por otro, en el ámbito público y el privado. En el aspecto administrativo “hemos terminado
los manuales de procedimientos de todas las áreas, porque estamos buscando certificar calidad, la CIDCAM; y a su vez vamos a ir por otro organismo, que certifica normas, la ISO IRAM”, explicó Hernández.
Así, la gestión de Amepla se encuentra trabajando duro en ello, porque significa un paso muy importante para la entidad. Dentro de este marco, lo que se busca es “desburocratizar el sistema”, dijo Hernández. Y con ello se refiere a usar menos papel y hacer uso de las herramientas informáticas, porque eso agiliza los procedimientos administrativos, moderniza y da transparencia a la gestión, ya que todo queda documentado.
En este aspecto, una novedad de la actual administración es que se ha incorporado una Auditoria Interna Permanente y otra Externa, la cual marca los posibles errores en estos dos ámbitos. “Es un cambio bastante importante, lo cual lleva su tiempo y no puede hacerse de golpe, porque hasta los médicos, los empleados, todos nos tenemos que acostumbrar”, indicó Hernández.
Por otra parte, la economía de Amepla atravesó momentos críticos. Cuando ingresó la actual gestión, “había un gran déficit”, sostuvo Hernández, y agregó: “hoy, a raíz de varios cambios en la manera de encarar la política económica de la institución, hemos superado ese déficit”. Pero no fue fácil: enfrentaron cantidad de juicios, al tiempo que hubo que deshacerse de la obra social que tenía la institución. “Ella nos daba una perdida importante, pero por eso también conseguimos tener un superávit interesante, lo que nos permite volcar eso en beneficios y servicios a los médicos”. Y uno de esos “beneficios” trata del otorgamiento de un seguro, llamado de “responsabilidad profesional”, en forma gratuita, por el sólo hecho de estar agremiados.
Trabajar en conjunto
La Agremiación Médica Platense fue fundada en agosto de 1941. Los objetivos de aquel momento eran los de promover el bien común del médico, propiciar el gremialismo, y defender los intereses de los profesionales, “porque se vio que individualmente no se alcanzar logros que sí se podían conseguir de manera conjunta. Así y todo es una profesión bastante individualista”, expresó el presidente de Amepla.
Tras 70 años de existencia, la Agremiación cuenta con 4200 agremiados y el trabajo en conjunto es uno de sus ejes. Por ejemplo, en el marco de la labor que realizan en el sector público se ha logrado trabajar en forma conjunta con AMRA –la Asociación de Médicos de la Republica Argentina- donde se conformo una seccional en La Plata de dicho gremio. “Tenemos un convenio de reciprocidad y ayuda mutua”, agregó Hernández. En el ámbito regional también tienen representación, porque junto a las agremiaciones médicas de Berisso y Ensenada, conformaron el Frente Médico Regional, donde las problemáticas son comunes.
“Ya fue aceptado nuestro ingreso en la Comisión de la Red Hospitalaria, para participar en los debates. También vamos a participar en una Comisión, recientemente conformada en el ámbito del Ministerio de Salud, que trata varios temas, y uno en particular que nos preocupa: la violencia en el equipo de salud. Aquí colaboraremos en desarrollar un plan de acción conjunto”, comentó Hernández y agregó: “por otro lado, nuestro compromiso con la comunidad es trabajar en la prevención de enfermedades, promoción y protección de la salud, porque son cuestiones que como institución medica no se nos puede escapar”.
“Todas estas actividades representan un cambio general de la institución, porque antes no participábamos en nada”, concluyó el presidente de Amepla.