Dardo Pereira, presidente de la Sociedad Odontológica de La Plata –SOLP-, dialogó con La Gran Capital, donde informó acerca de las novedades de la institución y adelantó algunas de las actividades que tendrán lugar durante este 2012.
En primer lugar, comentó acerca de un cambio en cuanto a la atención de los socios. El área de Mesa de Entradas ahora se llamará “Atención al Socio”, en la cual se brindará información personalizada al socio vía Internet o telefónica, y también será el vehículo donde se informará acerca de los débitos, descuentos y otros problemas que se puedan suscitar con las obras sociales. En segundo lugar, “estamos organizando para el mes de abril dos instancias de formación: una, en la especialidad de tratamientos de conductos, que tendrá lugar aquí con profesores invitados de países vecinos y de Buenos Aires; y la otra, tiene que ver con la realización de una Jornada de Actualización”, sostuvo Pereira quien aclaró que se trata de la sexta realizada en el interior, esta vez en Carmen de Patagones. La misma tendrá lugar el 20 de abril.
Nuevas etapas
Un nuevo ciclo comienza en relación a la categorización de los profesionales de la odontología. Sucede que a través de las gestiones que venía realizando la SOLP, se logró que la obra social oficial –el IOMA- le reconozca un plus a aquellos profesionales que realizan diversas intervenciones bucales, que requieren atención cirujana. En este sentido, los pacientes que, por ejemplo requieran una intervención compleja que la debe hacer un especialista en cirugía- no deberán abonar nada al profesional, al tiempo que el IOMA le abona un plus al odontólogo. “Es una forma de categorizar al prestador”, expresó Pereira.
Por otro lado, el presidente de SOLP adelantó que el próximo 13 de abril a las 21, se realizará una cena homenaje a dos docentes destacados de la institución, y en ese marco también se hará el lanzamiento del Programa de Cursos de la Escuela de Postgrado, donde existen más de 60 cursos de distintas especialidades.
En esta área, la educativa, Pereira indicó que se ha nombrado como nueva Sub Directora de la Escuela de Postgrado a la Dra. Ana Laura Resa, y que por otro lado, las clases en la carrera de Odontología, Asistente y Mecánico Dental comienzan en marzo, por lo que están trabajando “a full con la Universidad para que esté todo listo”. “Estamos delineando también una modalidad en la Escuela de Postgrado, de cursos modulados, donde el socio pueda tomar no la totalidad del curso, sino los módulos, lo que facilitaría bastante, cuando ya se tiene una formación previa”, agregó Pereira.
Trabajar en la prevención
Hace un tiempo que desde la SOLP se viene trabajando en el Programa “Jardines de Infantes Libres de Caries”, y en la actualidad el proyecto del programa está a la espera de
la firma correspondiente, en el área de Salud Bucal del Ministerio de Salud Bonaerense. El programa, según contó Pereira, consta de un cuerpo de docentes, alumnos y socios que recorrerán los jardines de infantes de la periferia, realizando tareas de prevención, promoción y asistencia de la salud bucal.
“Para ello ya hemos tomado contacto con las autoridades, tanto del Ministerio de Salud como de la Dirección General de Escuelas, y a la brevedad tendremos novedades”, aseveró el dirigente.
Cambios en las guardias
Dada la altísima demanda de la atención de guardias odontológicas, la SOLP inaugurará un segundo servicio de guardias que funcionará en el área de la facultad. Cabe recordar que el actual servicio de guardias funciona los días sábados, domingos y feriados en horario nocturno y diurno, mientras que los demás días sólo horario nocturno. El cuerpo del servicio de guardia está conformado por nueve profesionales, dos coordinadores y dos superiores, más docentes de consulta, si alguna situación lo amerita.
“La idea es crear un Hospital Universitario. Estamos trabajando en ello, en la creación de un Centro de Atención especializado en prevención, atendiendo la demanda de aquellas personas que no tienen cobertura social”, concluyó Pereira.