martes, mayo 30, 2023
Inicio > Sin categoría > Fuerte preocupación por atraso en obras de infraestructura en la región

Fuerte preocupación por atraso en obras de infraestructura en la región

El dirigente industrial y también director en el Puerto La Plata subrayó las diferencias de tiempos entre lo relacionado al avance de obras en el Puerto La Plata y la falta de la infraestructura necesaria, que debería acompañar la competitividad que se generará con la Terminal Multipropósito.

En el marco de un aniversario más de la fundación del Puerto La Plata, Francisco Gliemmo –presidente de la Unión Industrial del Gran La Plata e integrante del directorio del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata- sostuvo que “el Puerto hoy se encuentra en un estado como el pensado por sus creadores, los que soñaron tener un puerto de avanzada, que catapulte a la Región a un desarrollo realmente intenso, profundo, con cambios, como fue soñado”.

“Hoy se puede decir que estamos en esa etapa. No sólo por la construcción de la Terminal Multipropósito -que tiene un 50 % de avance y que cuando esté concluida será equivalente a lo que está trabajando el Puerto de Buenos Aires-, sino que hay otras obras que se están llevando a cabo del lado de Ensenada”, indicó Gliemmo. En este sentido, el empresario se refirió a que dentro de un plan director, se está trabajando para tener una equivalencia con el sector de Berisso. Con recursos propios y por etapas se están llevando a cabo otros proyectos.

“Trabajamos intensamente para que el Puerto tenga una posibilidad de desarrollo completa. Lo importante es que vamos a tener un Puerto con tecnología de avanzada, con lo cual será competitivo, que es lo que la Región necesita”, afirmó. Sin embargo, señaló: “tenemos que ser realistas, y por más que tengamos el mejor puerto competitivo, si no se acompaña este desarrollo con la infraestructura necesaria, esa competitividad se irá perdiendo”.

Sabido es que se requiere la infraestructura necesaria para que el puerto pueda funcionar normalmente, y esto tiene que ver con la parte vial y férrea, donde lo más urgente es la parte vial: los accesos al puerto para que se pueda trabajar. “Aquí es donde tenemos diferencias, fundamentalmente por los tiempos. No vemos el avance en forma paralela y complementaria, en cuanto a la infraestructura y las obras en el puerto. Como directores lo que podemos hacer es que realmente en tiempo y forma se terminen los trabajos que tenemos proyectados a nivel portuario. No podemos, además de solicitar y conversar con las autoridades políticas correspondientes de la necesidad de la infraestructura, otra cosa”, expresó Gliemmo.

De todos modos, continuó el dirigente, “lo que hacemos es mantenernos en contacto permanente para ver de qué manera se puede acelerar esta construcción de infraestructura que es imprescindible”. Los avances, por eso la preocupación, son lentos. “Llevamos meses de que la prolongación de la Autopista, por diversos motivos, se va demorando; llevamos meses y años de la promesa de la continuación de la ruta 6, que pase por la Av. 90, de ahí al río y de ahí a la Terminal. Lo ideal es hacer conexiones y no pasar por el centro de las ciudades, en forma perimetral para que no interfiera en el tránsito cotidiano. Pensar la conectividad”, reflexionó Gliemmo.

Y ese es el proyecto original, que está aceptado y decidido, “pero lo que reclamamos es cuándo comenzamos con las obras. La conexión Zarate y Puerto La Plata es fundamental”, dijo el empresario. Luego, arremetió: “debemos entender que el Puerto es el catalizador del desarrollo en la región, con lo cual es importantísimo. Pero es necesario que complementemos con la infraestructura vial y férrea”.

Por eso, el dirigente consideró que “es imprescindible que reiteremos la preocupación en cuanto a que hay que consensuar la posibilidad concreta con las autoridades de cómo podemos acelerar la puesta en marcha de la infraestructura necesaria. Esa debería ser la preocupación de todos los que estamos relacionados con la Región”, concluyó.

 

Deja un comentario

Share This