viernes, junio 2, 2023
Inicio > Sin categoría > José Juárez, secretario general de ATE Ensenada

José Juárez, secretario general de ATE Ensenada

En el marco del aniversario del Puerto La Plata, el dirigente gremial se refirió al fuerte impulso que está tomando el Puerto y el impacto que tendrá en la región.

“Este movimiento que se está dando en el Puerto lo que hace es generar expectativas laborales para la región, que cabe decir que durante muchos años estuvo castigada. El impulso vendrá del lado de Berisso, y en Ensenada se intentó hacer lo mismo, pero no ha prosperado, porque la licitación ha quedado desierta”, indicó Juárez.

Más allá de eso, la puesta en marcha de la Terminal de Contenedores, genera expectativas, “una salida laboral para mucha gente”, consideró el gremialista. Luego expresó: “el movimiento incesante de camiones, también hay que preverlo, pero más allá del caos del tránsito, dará mucho movimiento a la zona, los comercios, los servicios, entre otras cosas”.

“Estamos hablando de una Terminal de Contenedores de grandes características, dado que el Puerto de Buenos Aires, antes que se vayan a Uruguay, es importante que se queden en la región; y si en Ensenada se concretara una Terminal similar a la de Berisso, se originaría el doble de impulso. Es muy importante que la Región active su Puerto”, opinó.

“Y en el futuro -continuó Juárez- el Astillero Río Santiago, podría tener beneficios también, porque en función de los buques que ingresen al Puerto, nuestro personal es el capacitado para poder repararlos, hacerles mantenimientos, entre otras tareas específicas”. “Es una posibilidad. Y ello generaría un impacto muy fuerte al Astillero, inclusive con incorporación de fuentes de trabajo”, consideró.

Por otro lado, Juárez contó a este medio el momento por el que atraviesa el ARS, sector donde se concentra la mayor cantidad de afiliados de ATE. “El Astillero desde el punto de vista laboral está bien. Tenemos afortunadamente mucho trabajo, con los dos petroleros para Venezuela, los dos bull carrier donde el Astillero licitó y ganó, donde en la segunda mitad del año estará arribando la chapa, lo que genera una seguridad laboral de al menos cinco años”, indicó. “El Taller de Mecánica también está trabajando a full para la central termoeléctrica de Venezuela, y en el área de Reparaciones hay muchas e importantes tareas”, añadió.

“Lo que se ha anunciado es la realización de las POM, que llevarán un proceso más lento, pero al fin en los próximos días se estará firmando el contrato definitivo, entre la Armada, el Ministerio de Defensa, lo que era Tandanor y el Astillero”, finalizó.

Deja un comentario

Share This