martes, mayo 30, 2023
Inicio > Sin categoría > Un nuevo aniversario, consolidando inversiones

Un nuevo aniversario, consolidando inversiones

El pasado 31 de marzo, el Puerto La Plata cumplió 122 años. En este marco, se puede afirmar que la cara del Puerto está cambiando. Proyectos de obras, sumados a la construcción de la Terminal de Contenedores –que ya lleva un 50 % de avance- hacen que se abran nuevas expectativas para toda la Región Capital.

Dejando atrás, en parte, su tradicional actividad ligada a la industria del petróleo, el Puerto La Plata y la coyuntura actual demuestran que el sector está en expansión. Existen dos importantes obras que tienen toda la atención del Consorcio de Gestión: el Sitio 4, y la Terminal de Contenedores del lado de Berisso. Según informó el Ingeniero Rodolfo Rocca, gerente general del Puerto, se estima que en 2013 ambas estarán operativas. “2011 fue un año de consolidación de inversiones importantes. Estamos en una etapa constructiva. Se ha dado un avance decisivo de las obras principales, tanto en la cabecera de Berisso con la inversión de Tec Plata, como con la nuestra, en el Sitio 4”, comentó.

Así, en el caso del Sitio 4, en Ensenada, se realizó el proyecto ejecutivo de obra, donde se han terminado prácticamente los 250 metros de frentes de muelle, de pilotes tangentes unos a otros. “Lo que resta en el Sitio son las vías de encoronamiento y la parte superficial de pavimentos, obras de servicios como luz y agua, es decir, la terminación en tierra”, afirmó Rocca.

La obra del Sitio 4 lleva un 50 % de avance y es financiada con fondos propios del Consorcio. La idea es que durante los primeros ocho meses de 2012 se realicen las obras terrestres restantes, para que esté operativa a finales de ese año. En ese sentido, ya se están manejando algunas ofertas de empresas, y según adelantó Rocca “una de las opciones es incrementar la capacidad operativa para cargas rodantes”.

En la actualidad, los automóviles asiáticos ingresan al territorio nacional o a Zona Franca, con una operatoria promedio de mil autos al mes. Con la operatividad del Sitio 4, los barcos oceánicos podrían ingresar directamente al Sitio, sin hacer escala en Uruguay, como sucede actualmente, donde también hay demoras en las entregas.

Por otro lado, la obra más importante en construcción es la que realiza Tec Plata, que como se sabe, demanda una inversión millonaria para la realización de la Terminal Multipropósito en la cabecera berissense del Puerto. “2011 también ha sido un año de consolidación en este sentido. Se ha desarrollado un avance importante, lo que muchas veces no se ve, porque gran parte de la obra se hace bajo el agua, como la construcción de los muelles, de los pilotes, la infraestructura bajo tierra”, comentó el ingeniero.

“Para 2012 también tiene la posibilidad de finalización. Estamos trabajando con esas fechas, para comenzar con la etapa operativa a principios de 2013” agregó. Aquí, la empresa constructora Dy Casa, lleva avanzada la construcción del muelle, los pilotes, las excavaciones y las playas de estiba de contenedores. “Las obras de arquitectura comenzarán en breve”, dijo Rocca al tiempo que explicó que “la línea de media tensión ya está en marcha, al igual que el dragado, donde se llegará a la condición de 34 pies. Las grúas pórtico, por su parte, serán adquiridas en agosto”.

Dragado a 34 pies

Como se sabe, la obra del dragado comenzó formalmente. Este paso, altamente importante, transformará al Puerto La Plata, en uno de los más competitivos del país.

Muchos afirman, y ponen sus esperanzas, en que la Región Capital, de una buena vez, se transforme en un centro de referencia internacional en materia de comercio exterior, importaciones y exportaciones, logística y desarrollo. La instalación de una terminal multipropósito lo permitiría. Así, la mega obra que viene desarrollando Tec Plata avanza, día a día.

El dragado del canal ya tuvo su arranque. Las autoridades del enclave naviero fluvial precisaron que los trabajos, que se extenderán por un año, no sólo ampliarán el canal -que alcanzará en algunos tramos los 150 metros de anchura- sino que lo harán casi dos metros más profundo: de 28 a 34 pies -8,50 a 10,40 metros-. La obra costará alrededor de 40 millones de dólares y tiene como plazo 400 días corridos.

El acto de puesta en marcha del proyecto, denominado “Dragado de Apertura del Nuevo Canal de Navegación”, tuvo como protagonistas a los máximos referentes del Consorcio de Gestión del Puerto, y los representantes de la unión transitoria de empresas (UTE) integrada por la Compañía Sudamericana de Dragados S.A. (perteneciente al Jan de Nul Group) y Pentamar S.A.

Las poderosas dragas de succión de la armadora belga Jan de Nul recorrerán una y otra vez, hasta el 30 de noviembre de 2012, el tramo comprendido entre el dock central del Puerto y el kilómetro 13.500 del canal que se interna en el Río de La Plata, extrayendo del fondo arenas y limo, que luego serán depositados en otros puntos del lecho.

Ampliación

El proyecto elaborado por el Consorcio de Gestión fue aprobado por las autoridades nacionales; tendrá un ancho de solera de 150 metros entre los kilómetros 13.350 y 7.700, y ampliará la zona de giro en Cuatro Bocas -intersección con el río Santiago- hasta un diámetro de 450 metros.

Rodolfo Roca, y Marcelo Boldrini, coordinador de Infraestructura en Costas y Dragados, tendrán a su cargo el contralor técnico de la iniciativa, cuyos últimos detalles acabaron de pulirse durante el encuentro del que participaron Wim Bosteels, presidente de la Compañía Sudamericana de Dragados, Gabriel Meoli, de Pentamar, y el titular del Puerto La Plata, Daniel Rodríguez Paz.

Por el nuevo canal podrán navegar buques “post Panamax” de 300 metros de eslora por 42 metros de manga.

“YPF deberá replantearse su logística”

El principal cliente del Puerto La Plata sigue siendo Repsol YPF, por lo que la relación se sigue manteniendo ya que operativamente, la empresa necesita del Puerto para vender sus productos al exterior como para ingresar el Bio Diesel, uno de los principales insumos para la actual Destilería.

Sin embargo, en el marco de esta reestructuración portuaria con la construcción de la Terminal de Contenedores, Rocca expresó que “el Puerto va a seguir brindando servicios para YPF. Con la Terminal no es que cambiará algo, incluso le va a mejorar las condiciones de operatividad y posiblemente le despertará algún interés adicional, en realizar algunas inversiones para aprovechar las nuevas condiciones que tendrá el Puerto”.

“Los 34 pies -que no todas las Terminales lo pueden tener- abre expectativas para cambiar la logística en adelante para YPF. Se tendrá que replantear sus planes y desarrollos a futuro”, consideró el ingeniero. “Cuando cambian las condiciones de infraestructura de un Puerto, es lógico que todos los actores aprovechen el beneficio.  Creo que por eso, será momento de debates de ideas y propuestas, para mejorar las condiciones en las que YPF hoy está operando”, agregó.

Cabe decir que la dársena de inflamables del Puerto funciona casi de manera exclusiva para Repsol YPF, aunque según Rocca “notamos que las cargas de salida de graneles líquidos ha cambiado un poco el destino. Antiguamente teníamos una cantidad de volúmenes muy importantes en la exportación, pero cada vez menos la exportación es un destino. Bajan las exportaciones y crecen los despachos de cabotaje, porque el interior de nuestro país, de aluna forma, va requiriendo más combustible”. “Eso se debe al crecimiento actual de la industria, de la economía, y del país. Los volúmenes más importantes son para destinos nacionales”, indicó.

Obras de infraestructura

Los trabajos de infraestructura en la Región son necesarios para el acompañamiento lógico en la construcción de la Terminal de Contenedores y las nuevas condiciones de operatividad que ofrecerá el Puerto. Se trata de los accesos terrestres, tema que ha mantenido en vilo a más de uno, aunque durante el año pasado se han mostrado algunos signos de avance. La esperanza se mantiene, y en este 2012 podría haber definiciones.

“Venimos de cerca con el tema de los accesos terrestres, porque nos tiene preocupados”, dijo Rocca. Es lógico, Tec plata ha hecho una inversión importante en playas, en muelles, en dragado, en energía, pero el acompañamiento en infraestructura terrestre que asegure el buen egreso de las cargas de contenedores aún no está. “Eso siempre estuvo en responsabilidad de las autoridades nacionales y provinciales”, afirmó el ingeniero.

Pero hubo avances: se llamó a licitación para la prolongación de la Autopista Buenos Aires La Plata, donde “se está próximo a firmar el contrato con las empresas contratistas”, aseguró Rocca. Aquí se tiene previsto que la UTE adjudicataria comience a trabajar en el tramo que va desde Diagonal 74 hasta la conexión con la Ruta 11. “La idea nuestra es que al menos se empiece, y se llegue a la avenida 60, el sector más crítico”, sostuvo. La obra tiene un plazo de 18 meses a partir de la firma del contrato.

Otro avance fue el endeudamiento de 1100 millones por parte del Ejecutivo Provincial, a través de una Ley, para la continuidad y mejoramiento de la Ruta 6.

“Esto ya está en licitación, eso nos dijeron”, contó el gerente portuario, y respecto al tramo que más les interesa, el que va desde el cruce Etcheverry hasta el ingreso a Berisso, pasando por la Av. 90, Rocca dijo que tienen entendido que “Vialidad provincial está estudiando la manera de desafectar los fondos que hubieran sido usados para la Autopista Presidente Perón y destinarlos a la calle 90”.

Cabe recordar que finalmente la Autopista Perón no pasará por la zona del Parque Pereyra Iraola por el problema con la traza, entonces la idea es destinar esos fondos a la construcción por la av. 90. “Se estima que para mediados de 2012 se tendrá definido el tema, y poder iniciar así la obra de la Ruta 6”, finalizó Rocca.

Deja un comentario

Share This