La Federación de Cooperativas de Trabajo se constituyó el 29 de mayo de 1988, coincidiendo con el décimo aniversario del “Cordobazo”, en un momento donde la economía decaía, el desempleo crecía, la producción bajaba y la inflación aumentaba a tasas exponenciales.
En ese marco, la Federación buscó representar y defender los derechos e intereses de los trabajadores asociados en cooperativas de trabajo. Actualmente tal ha sido el crecimiento de este sector, que la Federación se vio abarcando a muchos cooperativistas. Es por esto que han decidido organizarse y agruparse en regionales o filiales. “La idea es enfocar de mejor manera el trabajo, los debates, los temas de discusión de acuerdo a las problemáticas de caca zona”, contó Joaquín Fernández, presidente de la filial Fecootra de La Plata, Berisso y Ensenada, y además presidente de la Cooperativa La Maqueta
“También para empezar a plantear políticas dentro del sector cooperativista y de la economía social, en la región”, agregó Fernández, como es el tema de la legislación que regule su actividad como cooperativistas de trabajo. En este sentido, Fernández explicó que desde Fecootra tienen su propio proyecto de Ley para que se cree la figura de cooperativistas de trabajo.
“No queremos ser ni autónomos –como lo son en la actualidad- ni ser empleados en relación de dependencia. Para ello se tiene que crear una nueva figura legal, y que ésta sea reconocida por el Estado y la Afip como tal”, precisó Fernández. Y ésta es su principal preocupación, porque hasta el momento no hay avances en el tema y sucede que estos cooperativistas a la hora de jubilarse, tras haber tributado como autónomos, lo hacen con la jubilación mínima.
Si bien existe una Ley macro del cooperativismo, promulgado hace muchos años, ésta no contempla a las cooperativas de trabajo. “Queremos que se nos reconozca. El cooperativismo de trabajo tiene una particularidad: los asociados somos los que trabajamos, somos los dueños de nuestros medios de producción, somos dueños y empelados a la vez. Por eso hay que regularizar y organizar todas estas situaciones, sobre todo por la expansión que tuvieron este tipo de cooperativas”, indicó Fernández, y agregó: “la ultima novedad en este aspecto es que se conformó una Comisión Parlamentaria del Cooperativismo, impulsada por el bloque Nuevo Encuentro y el FAP en el ámbito nacional, para unificar y dar más impulso a la Ley”.
2012 Año Internacional del Cooperativismo
En el marco de esta celebración, el próximo 7 y 8 de septiembre en la ciudad de Rosario se realizará el Congreso Nacional de Cooperativas, organizado por la Confederación Argentina de Cooperativas de Trabado –CNCT-, Cooperar y Coninagro, donde Fecootra participará desde el área de cooperativas de trabajo, justamente con el tema de la Ley. “Para nosotros Fecootra es el órgano gremial, institucional y político, donde se pueden solucionar cuestiones internas y construir en conjunto. Un espacio de trabajo colectivo, donde las problemáticas son diversas, por eso la idea de reorganizarnos”, dijo Fernández.
Fecootra está integrada por cooperativas de trabajo de todo el país, y en La Plata funciona la sede central. La filial presidida por Fernández está integrada por CITA, Ferrograf, Unión Papelera Platense, Urgencias Medicas Los Tilos, Cooperativa Las Diagonales, Cooperativa Prisma, Cooperativa La Maqueta, Taller Naval y Coopertei.