La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó el proceso de sustitución de importaciones promovido por el gobierno nacional, en el marco de una política de Estado que “orientó la rentabilidad a la producción en detrimento de la importación”.
“La pyme es sostén principal en la crisis, genera movilidad social y necesita financiamiento a través de obligaciones negociables para mantener políticas activas que dinamicen la inversión y el empleo”, dijo la titular de la cartera de Industria. Lo expresó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, durante el lanzamiento de una Obligación Negociable por $15 millones para financiar inversiones en la fábrica de electrodomésticos Percomin.
“Estas acciones generan trabajo y desarrollo de capacidades, con una integración razonablemente alta, protegiendo al mercado de la competencia desleal”, remarcó.
En este contexto, resultó inevitable la comparación con la década de los noventa, cuando un amplio segmento de electrodomésticos era importado, y lo tradujo en cifras.
“En el rubro heladeras, durante los noventa, sólo 32% de las unidades eran nacionales y ahora ya estamos en 87%. Si hablamos de lavarropas, pasamos de 70% a 97%, y en el caso de las cocinas, de 71% a 98%”, indicó Giorgi.
El presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, ponderó la inserción de las pymes en el mercado bursátil, y pronosticó que la tendencia se profundizará. “La Bolsa apostó a las pymes y nos fue muy bien. Tan bien que hoy tenemos 11 mil pymes y hasta los españoles, sorprendidos por esta cifra, enviaron técnicos para analizar este fenómeno y llevar el ejemplo a su país”, señaló Gabbi.