Si bien no ha sido informado de manera oficial, ya dejó de ser un rumor el posible “ajuste” que se aplicaría en la Refinería La Plata. En este sentido, desde la Cámara de Empresas y Emprendimientos del Polo Petroquímico convocaron a una charla a los empresarios, y a las autoridades de los tres municipios de la Región como del Ministerio de Trabajo y de la Producción de la Provincia para analizar la situación.
En las instalaciones de la Cámara de Empresas y Emprendimientos del Polo Petroquímico tuvo lugar el encuentro, el que fue encabezado por Ramón Garaza, secretario general del Supeh Ensenada y mentor de la cámara empresaria. También estaban presentes ediles de los tres municipios de la región, en representación de los tres intendentes; representantes de UPCN, del Ministerio de Trabajo y de la Producción.
Un nutrido grupo de empresarios, que bien vale aclarar, son ex trabajadores que formaron sus empresas a raíz de los despidos masivos de YPF en la década del 90’, fueron acercándose para escuchar atentos, y ponerse al tanto de la situación.
Según informó a La Gran Capital, Daniel Ibáñez –presidente de la Cámara de Empresas y Emprendimientos del Polo Petroquímico- “esto es más que un rumor, es una decisión firme por parte de YPF. Ellos vienen proponiendo estas metodologías hace rato, no es cosa de hoy”, dijo en relación a los despidos que irían a realizarse debido a la posible fusión de las empresas que trabajan para YPF.
“Esto obligó a generar anticuerpos. La idea es que, como no tenemos algo escrito u oficial, trabajarlo de la misma forma en que fue transmitido: con la informalidad y el apoyo político”, agregó Ibáñez. Lo cierto es que durante la charla, los representantes de los municipios dijeron que los respectivos intendentes ya estaban al tanto de la situación y que brindaban todo su apoyo en esta lucha. Asimismo, el representante de UPCN, también convocó a sumarse a la lucha, contando con el apoyo total del gremio, al tiempo que desde la esfera de los ministerios, se iba a hacer todo lo que esté a su alcance.
“Lo nuestro, lo de agruparnos empresarios y gremialistas, fue un acierto, fue una fusión inteligente, por eso subsistimos tantos años. Y cada vez que hay algunos de estos cambios, nos cuesta, porque tenemos que andar explicando esto que somos. Y siempre que hay algún recorte en YPF, se empieza por lo más débil, los trabajadores”, comenzó diciendo Garaza. “Es cierto, por un lado la política de inversión que se anuncia, pero también hay una política de ajuste o de achique”, agregó.
“Esto de la fusión son mentiras, no hay posibilidad alguna que se haga sin que haya despidos”, sostuvo el gremialista. Lo cierto es que de llevarse a cabo el “ajuste” con la fusión de las empresas del Polo Petroquímico, más de un centenar de trabajadores quedaría sin trabajo, porque un gran porcentaje de esos trabajadores es gente mayor, que ronda los 60 años, algunos con problemas lógicos de salud, quienes no pasarían ningún examen pre ocupacional en ninguna empresa.
“Una manera elegante de sacarse muchos trabajadores de encima”, alegó Garaza, quien aclaró que rechazó el anuncio, y que por ello llamaba al apoyo de algunos actores como los Intendentes, los Ministros, los gremios y los empresarios.
“En principio no queremos llegar a un conflicto, sino llegar a quien corresponda, porque en un contexto de país con una YPF que necesita el apoyo de todos, no puede ser que los más valioso que tiene la empresa, sus trabajadores, estén en peligro sus fuentes de trabajo”, concluyó Garaza.