viernes, junio 2, 2023
Inicio > Destacados > Los números de la industria nacional

Los números de la industria nacional

Los datos surgen de informes realizados desde el área del Ministerio de Industria de la Nación, a cargo de Débora Giorgi.

Entre 2003 y 2012, el PBI nacional creció a un promedio del 7,2 % anual -acumula un 95 % en el período-, marcando el período de mayor crecimiento de la economía argentina en toda su historia.

El PBI industrial creció al 4,5% anual promedio y también marca el más fuerte crecimiento de la historia -apenas interrumpido por la crisis internacional en 2009-.

Argentina registra 9 años consecutivos de superávit comercial, con un promedio anual de USD 12.600 millones, y 9 años de superávits gemelos. Además, cuenta con una acumulación de reservas internacionales de USD 67.000 millones, lo que le permitió alcanzar un desendeudamiento histórico -canceló deuda por USD 20.000 MM sin afectar el crecimiento-.

Desde el 2003 a la fecha se impulsó un crecimiento con eje en la inclusión: se crearon 5 millones de empleos, y hoy tenemos el menor índice de desempleo de los últimos 20 años. Además, 3 millones de abogados ingresaron al sistema previsional, y la jubilación mínima aumento más del 1000 % desde el 2003.

El país cuenta con el salario mínimo vital y móvil más alto de América Latina, y tiene el mayor presupuesto en educación, ciencia y tecnología de Latinoamérica, con una inversión del 6,47 % del PBI.

Los índices fueron arrojados en el marco de la celebración por el Día de la Industria Nacional, en un acto realizado en “Tecnópolis”, el cual estuvo encabezado por la presidente Cristina Fernández. Se encontraban presentes decenas de funcionarios del gobierno nacional, cámaras empresariales, representantes sindicales, y empresarios industriales de todos los sectores productivos.

La exportación

Desde 2003 a la fecha, las exportaciones aumentaron un 184%; y la participación de las manufacturas de origen industrial llega hoy al 34%, cerca de 29 mil millones de dólares.

Somos el primer productor mundial de caramelos y aceite esencial de limón, pero también el primer productor en Latinoamérica de satélites (de los cuales hay sólo seis países fabricantes en el mundo), y de radares (sólo diez).

Somos el tercer productor en Latinoamérica de automóviles (20° a nivel mundial), el primer exportador en Latinoamérica de software. También, el segundo exportador mundial de tubos de petróleo, el segundo exportador en Latinoamérica de ascensores y equipos hospitalarios, y el segundo exportador en Latinoamérica de cajas de cambio (novenos en el mundo).

La industria lleva creciendo un 7,5% promedio anual desde 2003. Hay 190 mil nuevas empresas industriales y 1,5 millón de empleos industriales adicionales.

 

Deja un comentario

Share This