En un acto encabezado por el gobernador Daniel Scioli, se realizó la apertura de sobres para la licitación de la Ruta 6, que incluirá tareas de repavimentación y mantenimiento en cinco tramos en forma consecutiva. Si bien en esa oportunidad, de la conexión con el Puerto La Plata, no se mencionó nada, días posteriores se anunció una traza alternativa, para conectar la Ruta 6 con el Puerto, sin pasar por Av. 44, siendo la vía hacia de conectividad hacia el Puerto, la calle 90.
La obra de la Ruta Provincial 6 es una de las más esperadas en nuestra Región, dada su importancia para la conexión del Conurbano bonaerense con el Puerto La Plata. Según se informó, las obras incluirán repavimentación y mantenimiento de cinco tramos de la Ruta 6, concretamente entre Zárate-Campana y el cruce con la ruta 215, en la localidad platense de Etcheverry.
En este contexto, grande fue el revuelo y no tardaron en llegar las objeciones por parte de entidades industriales y de cámaras de comercio de la zona de Olmos, las que –al no haber información oficial- salieron al cruce al suponer que la continuidad de la Ruta 6 para llegar al Puerto presumiría pasar por la Av. 44 hasta la Ruta 36 y de allí a la Av. 90. Este era, justamente, el viejo reclamo, de cuando se anunció la reconstrucción de esta obra, ya que el tránsito por aquella zona de Olmos está notablemente saturado, ya que es uno de los principales accesos a la ciudad de La Plata.
Finalmente, desde la gestión sciolista, salió a decirse que habrá una vía de conexión con la calle 90, para evitar el pase por la Av. 44. La novedad surgió tras un encuentro mantenido entre el intendente platense, Pablo Bruera; el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía; y el diputado Gabriel Bruera (FpV – PJ).
Allí, se anunció oficialmente que la traza de la Ruta 6 será únicamente por la Avenida 90, “la cual ya existe como camino vecinal”, según Arlía y detalló que “estamos trabajando con el director de Vialidad, Ricardo Curetti, y todos los técnicos para completar el proyecto ejecutivo y así tratar de llamar a licitación para este tramo hacia fin de año”.
Algunos detalles
Así, la importante obra, que contribuirá al desarrollo productivo, consolidará un nuevo anillo -el cuarto- de circunvalación, y se ejecutará en el marco de la descentralización “que sólo se puede lograr mejorando la logística, el transporte y atrayendo inversiones”, afirmaron desde la Provincia.
Los trabajos serán financiados por el gobierno bonaerense, como se sabe, a través de la emisión de un bono por $ 1.100 millones, según lo dispuesto por una ley que autorizó al Ejecutivo a tomar ese endeudamiento con el fin exclusivo de realizar la obra. De acuerdo al cronograma previsto, en una primera etapa de dos años se efectuarán obras de repavimentación y reconstrucción de la ruta; y una segunda etapa de “conservación” que demandará tres años.
Los tramos de la ruta que se rehabilitarán atraviesan Brandsen, San Vicente, Cañuelas, General Las Heras, Marcos Paz, General Rodríguez, Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate.
En ese marco, el ministro Arlía informó que los trabajos en la autovía que une La Plata con la zona portuaria de Campana y Zárate involucrarán 1 millón 700 mil metros cuadrados de asfalto, repavimentación, banquinas y señalización. Arlía explicó que la intención del gobierno provincial “es poder adjudicar la autovía a fin de año con un comienzo de obra en 2013”, y describió que “la ruta tendrá un ancho total de la calzada de 10,5 metros por vía, lo suficiente para absorber todo el tránsito que tenemos previsto”.
Destacó además la importancia de “las 6 estaciones de pesajes que están licitadas para controlar el peso de la carga que circule por la ruta a partir de la finalización de la obra”.
En cuanto a los oferentes, se trata de ocho ofertas presentadas para la ejecución de las obras, aunque ninguna de ellas fue por la totalidad de los tramos. Una de las UTEs está integrada por ESUCO, DECAVIAL y Constructora Dos Arroyos. En tanto, otra de las oferentes es la de la unión de empresas compuesta por José Luis Triviño, ICF y OCSA.
La tercera oferta es la de José Chediack, JCR y Burgwardt. También se presentó Luciano SA y la UTE integrada por Tecnipisos, Centro Construcciones y Concret Nor.
Otra unión de empresas que mostró interés en realizar los trabajos es la compuesta por Macalba, Vial Agro, Fontana y Nicastro, como así también la UTE integrada por Maquivial y Vialmani.
Finalmente, también se anotó en la compulsa para ejecutar obras en los 168 kilómetros de la ruta la empresa Equimac.
Autopista a jurisdicción provincial
En el mismo acto de apertura de sobres de licitación, el gobernador Scioli dijo que era “inminente”, el traspaso de la Autopista Buenos Aires – La Plata y la bajada de la Autopista al Puerto, de la órbita bonaerense de la órbita nacional.
El anuncio oficial llega en medio de un litigio judicial que tiene frenado un aumento del peaje que es reclamado por la concesionaria Coviares. Y además, en el marco de duros cuestionamiento a la empresa por el pésimo estado de la autovía y las obras comprometidas y nunca concretadas, como las bajadas en Villa Elisa y Tolosa y la ampliación de carriles.
“Esta responsabilidad implica hacer definitivamente el tercer y cuarto carril de cada una de las manos, de ida y vuelta de Capital a Provincia”, indicó tras ese anuncio el ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía.
Actualmente la Autopista está bajo jurisdicción nacional y la concesión de Coviares vence en 2017. Pese al traspaso, el gobierno bonaerense ya anticipó que pedirá ayuda a la Nación para la realización de obras. “Esperamos que nos ayude y pueda realizar la obra de la bajada al Puerto de La Plata, y entonces tendríamos una integración definitiva entre ambas ciudades y un desarrollo del Puerto que va a estar en condiciones óptimas para transformase en un lugar privilegiado”, dijo el ministro.
Comisión Bicameral de seguimiento de obras en Ruta 6
El diputado bonaerense del Frente Amplio Progresista, Juan Carlos Juárez, pidió por la puesta en marcha de la Comisión bicameral de seguimiento de las tareas de restauración y culminación de la Ruta 6.
“Voy a pedir que se conforme inmediatamente la Comisión Bicameral de Seguimiento de las obras en la ruta 6 para que podamos hacernos de los materiales que nos permitan tener una clara visión de la continuación de las mejoras, y también del control de cada una de las empresas que trabajarán en las mismas”.
Cabe recordar que la ley 14315 en su artículo 6 crea una Comisión Bicameral que estará integrada por ocho legisladores, en razón de cuatro por cada Cámara, que tendrá como finalidad el seguimiento, fiscalización y el control de los objetivos establecidos en la norma y las que en lo sucesivo la modifiquen, hasta la total culminación de las obras proyectadas.
Por la Cámara de Diputados, los representantes son Gabriel Bruera y Rodolfo Iriart –FpV-, Carlos Alberto García de la UCR, y Juan Carlos Juárez por el FAP; EN EL Senado, aún no han sido designados los integrantes.