Con una agenda cargada de temas propuestos oportunamente por la SOLP –Sociedad Odontológica de La Plata-, entre los que estaban la incorporación de las denominadas prótesis flexibles al nomenclador, la preocupación por el atraso de los aranceles debido al alto costo de los insumos, entre otros, tuvo lugar un encuentro al que asistieron por parte de la SOLP, el vicepresidente I, Carlos Zaparart, y la secretaria Liliana Jalaris; mientras que por parte del IOMA, el director de Auditoria y Fiscalización Medico Ambulatoria, Octavio Fontana, el jefe de Departamento de Odontología, Gustavo Mandrini, y la coordinadora Malvina Baldasarre.
Según informaron desde la SOLP, en la reunión se tocaron varios temas, muchos de los cuales quedaron pendientes en su resolución para la próxima reunión, como el tema de las Fichas implementadas por SOLP, la adecuación de aranceles y otros temas técnicos. No obstante, se llegó a un acuerdo en la propuesta que elevaron ambas entidades y que en infinidad de oportunidades se habló del tema sin avanza. Así, se firmó un acta con el petitorio de la SOLP y de la FOPBA, para que los odontólogos puedan prescribir órdenes de internación, análisis clínicos, estudios anatomopatológicos, además de la solicitud de obtener material de osteosíntesis y ortesis, éste último sólo para los cirujanos autorizados.
“Sabemos que es un tema de difícil implementación pero esperamos que esta vez el reclamo tenga la oportuna respuesta que requiere la profesión, las entidades y por sobre todas las cosas, el paciente de IOMA”, indicaron desde la institución tras la reunión.