La Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios de la Construcción –Apymeco-está cumpliendo once años. En este doble aniversario, Santiago Sobrero –su presidente- dialogó con La Gran Capital sobre la actual situación del sector en función del futuro de la capital bonaerense.
“En La Plata, el sector de la construcción -dentro del contexto general- aparece como un sector que está empezando a recibir los coletazos de la situación económica general. Hay muchos factores, creo que otros sectores se han sentido más afectados, en el sentido de la baja de su actividad, industrias que necesitan de la importación, o industrias que dependen del dólar. En este sentido, nuestra actividad en el ámbito privado, no ha sido la más afectada, sino que por muchas de estas cuestiones el ritmo se ha mantenido. Vemos que mucha gente que antes destinaba su dinero a la compra de dólares, hoy encuentra en la construcción o en la compra de inmuebles, un refugio en pesos.
Sin embargo, hay un alto porcentaje de nuestras empresas que trabaja en torno a la obra pública. Este sector ha sido el más crítico. El gobierno nacional ha bajado el ritmo y la contratación para la obra publica, y la Provincia ha sido el peor de los ejemplos.
Esta situación ya empezó a percibirse a mediados del año pasado, y este año la crisis fue terrible. Creo que no hubo ninguna obra que haya sobrevivido a estas generales de la ley, hubo algunas excepciones y se ha tratado de mantener un flujo de pago más o menos razonable; otras se han dejado de cobrar en tiempo y forma, y muchas directamente no han cobrado nada al punto que han tenido que parar las obras, que es la peor de las situaciones porque cuando una obra se paraliza es difícil retomarla, la gente se queda sin trabajo y se corta la rueda de pagos.
En cuanto al presupuesto que se tiene previsto a nivel provincial para 2013, desde Apymeco somos muy críticos. Sucede que cuando la industria de la construcción no es afectada por las medidas de gobierno, tiende a regularse sola y a redoblar la apuesta. En este caso, además de bajar su inversión y de tener un presupuesto ajustado, acude a la búsqueda de recaudar en los lugares que están trabajando con una mediana rentabilidad. Ello ocasiona que esa rentabilidad baje, que empiece a preocupar a los inversores, pasando el sector a ser parte de los que se retraen. Esto es lo que esta pasando con la construcción.
Desde Apymeco siempre nos ponemos del lado del debate y la discusión, con propuestas, en la búsqueda de otras soluciones más creativas que las de incrementar los impuestos. En cambio, vemos que la Provincia parece no ajustar sus otros gastos, bajando la inversión en obra pública, una inversión que siempre es productiva y que genera rápidamente trabajo.
Como se vienen años electorales, tenemos la esperanza que aunque sea por una necesidad electoral, la situación se revierta y se refloten algunas obras. Lo de la Ruta 6 como lo del Aeropuerto lo hemos escuchado muchas veces. También es indispensable darle al Puerto La Plata las conexiones que necesita, la Av. 90, reforzar la 520, llegar con las bajadas de la Autopista, toda una cuestión estratégica que es fundamental.
Esta es una oportunidad, una inversión súper justificada, pero sin embargo, las decisiones vienen atrás. Por ello, en este marco de un nuevo aniversario de La Plata, pensamos que la Ciudad tiene que ir marcando el liderazgo en la provincia. Tenemos mucha relación con el gobierno municipal y vemos que tienen intenciones. Acercamos propuestas y escuchamos las de ellos, viendo por ejemplo cómo resolvemos el tema de las cocheras, o el traslado de la Terminal de ómnibus.
La Plata necesita de estas obras, porque es una ciudad que no para de crecer, sigue siendo la ciudad universitaria por excelencia, administrativa y referente en la salud”.