miércoles, noviembre 29, 2023
Inicio > Empresas y Empresarios > El Presupuesto 2013 despertó el alerta de las Pymes

El Presupuesto 2013 despertó el alerta de las Pymes

Si bien tuvo el apoyo de casi todas las bancadas, el proyecto de Presupuesto 2013 ya se convirtió en Ley. El mismo cosechó una fuerte oposición respecto a la nueva Ley Impositiva, donde se prevén aumentos en el Inmobiliario Urbano e Ingresos Brutos.

La Legislatura bonaerense aprobó el Presupuesto 2013 y la Ley impositiva enviadas por el gobernador Daniel Scioli, en el marco de una sesión rápida –un debate que demandó poco más de cinco horas-. Con la aprobación del Senado, luego del visto bueno de la Cámara de Diputados, la Legislatura le dio sanción al Presupuesto General de Gastos para el próximo año, que prevé erogaciones por más de $ 139 mil millones y que no contiene pauta de aumento salarial.

Casi la totalidad de los bloques opositores rechazaron la Ley Impositiva que contempla aumentos en el Inmobiliario Urbano e Ingresos Brutos.

La denominada Ley de Leyes prevé gastos por $ 139.000 millones, un 23 % más que el de este año, con un déficit de 3500 millones y una necesidad de financiamiento de 13 mil millones.

Según la iniciativa, Salud recibirá $ 9.165 millones; Seguridad y Justicia, 13.946 millones; Desarrollo Social, 3.876 millones; el Poder Judicial, 5.863 millones; Economía, 28.786 millones; Infraestructura, 1.748 millones y la Administración Central, 68.000 millones.

El Instituto de Previsión Social, recibirá $ 22.000 millones; Vialidad Provincial, 1.986 millones; el Instituto de la Vivienda, 1.195 millones; la Agencia de Recaudación de la provincia –ARBA- 1.359 millones, y la Dirección General de Cultura y Educación, 41.824 millones.

En tanto que la ley fiscal, determina un anticipo excepcional de una cuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos para grandes empresas, e incrementos especiales para contribuyentes propietarios de viviendas con una valuación superior a los 320.000 pesos y de autos, con valor para el fisco por arriba de los 120 mil pesos.

Fija además un revalúo para propiedades ubicadas en countries y clubes de campo; y se amplían imposiciones tributarias para pools de siembra en sellos e ingresos brutos. Al respecto, se estima que el Ejecutivo provincial recibirá unos $ 1.200 millones por el anticipo de ingresos brutos y los aumentos especiales en el inmobiliario y patentes.

En concreto, el Impuesto Automotor aumentará por partida doble el año que viene. Es que a la actualización anual que se aplica siempre sobre valuaciones según los valores de mercado de compraventa de usados, se sumará un adicional de entre 10 y el 15% que se destinará a la conformación de un Fondo Vial para la reparación de rutas.

En el Inmobiliario Urbano, en tanto, se aplicará para todos los contribuyentes en general, un aumento que será consecuencia de elevar del 65 al 85 el porcentaje de la valuación fiscal que se toma como base imponible para calcular el impuesto. Según explicaciones oficiales, por ese cambio, “el 75% de las partidas, que se concentran en valuaciones fiscales de hasta $ 110.282, tendrá un incremento no mayor a $ 24 por cuota. Pero para las propiedades de alta valuación, los aumentos serán de hasta el 28%”.

Para este año, se cobrará una cuota adicional del Inmobiliario Urbano para los inmuebles con valuación fiscal mayor a los $ 350 mil, y de Patente para los vehículos cuya valuación supere los $ 130 mil. Con esta medida la administración Scioli busca hacerse de fondos adicionales para el pago de sueldos y aguinaldos en lo que resta del año, según se indicó.

Las repercusiones

Desde CAME se quejan de “impuestazo” y hablan de pérdidas

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa –CAME- alertó que con el “impuestazo” aprobado por la Legislatura bonaerense, los industriales pymes de la Provincia “perderán hasta un 29,4 por ciento de rentabilidad anual”.

La entidad aseguró que “lo que más afecta” a los empresarios “es la suba de Ingresos Brutos” y puntualizó que “las más castigadas” por la reciente reforma impositiva bonaerense “son las industrias que facturan entre 40 y 60 millones de pesos al año”.

Por ese motivo, CAME pronosticó que “el recorte de inversiones será automático”, ya que la ley impositiva “es un nuevo golpe sobre la rentabilidad de miles de pequeñas y medianas empresas”.

“Las más castigadas son las pymes industriales, a quienes se les elimina la exención sobre Ingresos Brutos y se les incrementan los costos de los impuestos inmobiliario y automotor”, consideró la entidad, en un comunicado.

Sólo por ese efecto, según el informe empresario, “verán bajar entre 8,7 y 29,4 por ciento su rentabilidad anual, lo que se traducirá automáticamente en menos inversiones porque se reduce su principal fuente de financiamiento”.

“Lo que el gobierno bonaerense va a recaudar de adicionales de Ingresos Brutos, inmobiliario y automotor, será casi proporcional a lo que se le restará de inversiones a la producción en la Provincia”, anticipó CAME.

Y consideró: “es paradójico que se sigan aprobando medidas que castigan al empresario que se moderniza, que amplía su capacidad de producción y que cada día invierte en el sistema productivo”.

Construcción: advierten por el impacto

Representantes de las pymes de la construcción bonaerenses mostraron su preocupación por “el incremento de la presión fiscal del gobierno” que, advirtieron, llevará a “una situación de mayor paralización tanto en la obra pública como en la privada”.

Los empresarios nucleados en la Asociación de Pymes de la Construcción de la provincia –Apymeco- explicaron así las consecuencias que tendrán para el sector el incremento impositivo aprobado en la Legislatura bonaerense, que implica un aumento en la alícuota sobre los Ingresos Brutos del 3,5 al 4 por ciento que afectan a gran parte de la cadena de valor de la construcción.

“Pareciera que ante la suposición de que la construcción será una actividad pujante el año próximo, por tratarse de un año electoral en el que se da impulso a la obra pública, y la situación creada por el cepo al dólar -que hace de esta actividad uno de los escasos refugios para el ahorrista- nuestro sector parece haber sido elegida para sufrir una mayor presión impositiva, tanto en la Provincia como en la Nación”, dijo Santiago Sobrero, presidente de Apymeco.

La Legislatura bonaerense convirtió en ley la reforma fiscal para el año próximo, que afecta con aumentos de impuestos -además de otros sectores- a propietarios de viviendas y constructores. “El proyecto de ley fiscal 2013 aprobado en la Provincia impactará en el poder adquisitivo de la población y una de las áreas más afectadas será la construcción, en un momento muy particular, dado que el cepo cambiario y la falta de créditos hipotecarios prácticamente han paralizado la actividad”, agregó en ese marco el presidente de Apymeco.

Deja un comentario

Share This