lunes, octubre 2, 2023
Inicio > Destacados > Luz verde para mega proyecto en la Región Capital

Luz verde para mega proyecto en la Región Capital

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó en la última sesión del año la puesta en marcha de un proyecto para transformar más de 40 hectáreas que la UNLP posee en el predio “6 de Agosto”, en Berisso, en un Centro Regional de Extensión y un parque de uso público. El proyecto contempla además la venta a la empresa estatal YPF de 5 hectáreas enclavadas en ese mismo predio para la construcción de un Centro de Investigación y Desarrollo.

Se trata de uno de los proyectos de planificación  regional y desarrollo urbano más ambiciosos de los últimos tiempos. La casa de estudios transformará un predio ocioso en un enorme espacio de uso público forestado y destinado al esparcimiento de la comunidad. Además construirá allí un mega Centro Regional de Extensión, y cederá cinco hectáreas a YPF para instalar Laboratorios de Investigación y Desarrollo, en el que trabajarán más de 250 investigadores.

El proyecto se desarrollará en el campo “6 de Agosto” de la UNLP, ubicado en las inmediaciones de las avenidas 60 y 64, de 127 a 143. Se trata de un enclave estratégico y fundamental para la ciudad de Berisso, ya que articula los barrios céntricos de esa localidad con aquellos linderos al partido de la Plata.

El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, señaló que “esta iniciativa es un reflejo del firme convencimiento de que la Universidad debe ser un actor principal en el proceso de regionalización”. Y agregó “entendemos que dotar a Berisso de un bosque de uso público similar al que tienen sus vecinos de la Plata y Ensenada, es una manera de contribuir a la integración y, al mismo tiempo, aportar al mayor bienestar social y ambiental de la región”.

En este sentido, el titular de la alta casa de estudios recordó que “la UNLP viene dando su apoyo a todas las iniciativas que buscan dar impulso al proyecto de ley para la creación de la denominada ‘Región Capital’”, que involucra a los municipios de Berisso, Ensenada, La Plata, Magdalena, Brandsen y Punta Indio. “Precisamente este mega emprendimiento se inscribe en el marco de este proceso de regionalización que ya está en marcha y del que nos sentimos actores protagónicos”.

El intendente de Berisso, Enrique Slezack, estuvo presente en el recinto de sesiones y siguió de cerca las alternativas del debate, junto a un nutrido grupo de vecinos y autoridades comunales. Slezack hizo uso de la palabra y se dirigió a los consejeros para “agradecerles por hacernos sentir parte integrante de esta hermosa universidad; por permitirnos desarrollar un proyecto que nos hará crecer y volver a figurar en el mapa como una ciudad productiva y con proyección”.

Los detalles

El predio “6 de Agosto” está conformado por tres parcelas: una, con una superficie superior a las cinco hectáreas, donde se desarrollan actividades académicas y de extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, en el denominado Tambo 6 de Agosto. Otra, de más de dos hectáreas –zonificada como residencial- que ya fue cedida al gremio ATULP para la construcción de viviendas para los trabajadores no docentes.

La tercera parcela tiene una superficie de más de 47 hectáreas, zonificada como de uso industrial. Esta última casi no tiene uso en la actualidad. Parte de su superficie tiene restricciones de uso ya que se encuentra lindero a las instalaciones de la refinería de YPF.

La propuesta ideada por la UNLP contempla la reconversión de esta parcela como un nuevo espacio de uso comunitario regional. De esta manera, el proyecto prevé “destinar 40 hectáreas al patrimonio público, forestal y recreativo, localizando en Berisso el ‘Tercer Bosque’ de la región, que acompañará al Parque Martín Rodríguez de Ensenada y al Bosque Platense”.

Desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la Universidad explicaron que para dar vida al nuevo bosque, “se pondrá en marcha junto al municipio un plan sistemático e intensivo de forestación, con especies autóctonas de la región y con el asesoramiento de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales”. Además se emplazará allí una red de monitoreo ambiental del Polo Petroquímico lindero al predio, que proveerá información pública y permanente del estado general del área.

Centro Regional de Extensión

La iniciativa prevé además aprovechar parte de este predio para emplazar allí un gran Centro Regional de Extensión Universitaria, que permitirá dotar de espacios propios a la actividad extensionista que se desarrolla en todas las facultades y dependencias de la UNLP. Este espacio articulará su actividad con los Centros Comunitarios de Extensión que actualmente funcionan en diferentes barrios de la periferia.

Además se construirán instalaciones de uso común para todas las facultades, que incluirán laboratorios, aulas, consultorios, y  talleres sociales de atención y formación comunitaria. Estos nuevos espacios permitirán instalar de manera permanente el ya tradicional Paseo de la Economía Social y Solidaria; y dotar de una sede propia a la Escuela Universitaria de Oficios. Asimismo, servirá para el desarrollo de actividades de las Cooperativas que forma la Universidad, como así también del Consejo Social de la UNLP.

Según explicaron desde la UNLP, la primera etapa de este megaproyecto de desarrollo regional será financiada con los fondos producidos por la venta de las cinco hectáreas a la empresa YPF. Luego, complementariamente se gestionarán los recursos necesarios para completar la construcción total de los equipamientos.

Vale destacar que el predio 6 de Agosto incluye además unas dos hectáreas zonificadas como residenciales de baja densidad que ya fueron cedidas a la Asociación de Trabajadores Universitarios de La Plata (ATULP) para la construcción de viviendas.

Desde la UNLP se adelantó que en los próximos días se acordará la cesión de una parcela de similares características y superficie, a favor del gremio docente (ADULP).

YPF Tecnología

Los planes de la UNLP incluyen la venta de cinco hectáreas a la empresa YPF para la localización de laboratorios de investigación y desarrollo. Se trata de un proyecto inédito impulsado en forma conjunta con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y el CONICET. Será una empresa de soluciones tecnológicas para la exploración y extracción de petróleo, e investigación y desarrollo en energías renovables, entre otras líneas de investigación.

Según se anticipó, se construirá un edificio de 10 mil m2 en el que trabajarán alrededor de 250 investigadores. Estos laboratorios estarán ubicados en las proximidades de los tanques de la refinería que existen en la zona.

La creación de este centro de I+D también tendrá un enorme valor en cuanto al desarrollo científico y tecnológico de la región, ya que se articulará con el polo científico que la UNLP ya comenzó a edificar en la zona de 120 y 60.

 

 

Deja un comentario

Share This