Con la entrada a la cuenta regresiva para la culminación de la obra de la Terminal de Contenedores en el Puerto La Plata, el problema con la falta de accesos debería ir resolviéndose.
En este sentido, hubo una reunión entre las autoridades municipales platenses y del Ministerio de Infraestructura, en la que se definió el proyecto para la construcción del último tramo de la Ruta 6, justamente el que conectará el Puerto con el corredor de transporte de mercaderías del Gran Buenos Aires. Según se informó, el proyecto ahora será enviado a la Legislatura bonaerense para la aprobación de su financiamiento.
Este ultimo paso fue anunciado tras el encuentro mantenido entre el intendente Pablo Bruera; el titular del Ministerio de Infraestructura provincial, Alejandro Arlía; el diputado Gabriel Bruera; y el administrador bonaerense de Vialidad, Ricardo Curetti.
“El proyecto apunta a la concreción de una obra estructural para el desarrollo estratégico de la Región, tal como lo pensó Dardo Rocha, en la relación de la Ciudad con el Puerto. A la vez, será motor de desarrollo para la zona sur”, en el área de influencia de Altos de San Lorenzo, Villa Elvira y el Aeropuerto.
Tal como estaba previsto, se acordaron los detalles técnicos del proyecto de construcción del tramo de la Ruta 6, en su empalme con la calle 90, y de ese modo se avanzará hacia el llamado a licitación para su construcción. Ya a finales de 2012 se había avanzado en la elaboración del programa de mejoras, una vez que se planteó la construcción de un empalme que conducirá esa vía hacia la calle 90, arteria que permitirá derivar el tráfico por el partido de La Plata, hacia la zona portuaria.
Avenida 44
De este modo quedó confirmada la opción solicitada por la Comuna y los vecinos de Olmos, que había pedido que a la altura de la intersección entre las rutas 6 y 215, se construya un camino que permita continuar hasta la calle 90, de manera que el flujo vehicular no se descargue sobre la avenida 44, una de las vías principales de ingreso a La Plata.
Cabe decir que la mejora de la Ruta 6 incluirá la construcción de distribuidores de tránsito en las intersecciones con las rutas 215, 2 y 36, todos los cruces previstos hasta empalmar con la calle 90, también alcanzada ahora por las mejoras de toda la traza rutera que empieza en Campana, y permitirá llegar hasta la estación portuaria regional.
Las obras abarcarán el recorrido por el cuarto anillo de circunvalación del Gran Buenos Aires, que une La Plata y el puerto local con la zona portuaria de Campana-Zárate y vincula las rutas nacionales más transitadas. La lista de trabajos incluye la reconstrucción de losas, construcción de segunda calzada y obras complementarias en los partidos de La Plata, Brandsen, San Vicente, Cañuelas, General Las Heras, Marcos Paz, General Rodríguez, Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate.
Los funcionarios fijaron la prioridad en acelerar los trámites para que el tramo Nº 1 de la obra (La Plata) esté acorde a los tiempos fijados a la realización del resto de los trayectos. Los tramos 2, 3, 4, 5, y 6 ya fueron adjudicados a las empresas ganadoras por un monto total de $ 1.391.892.956,69, según informaron las fuentes oficiales.
Estado de avance de la Terminal
En el marco de la construcción de la Terminal de Contenedores que se levanta sobre la zona portuaria de Berisso, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el intendente berissense, Enrique Slezack, y el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Mariano Goyenechea.
Las autoridades se juntaron para abordar temas concernientes al avance de obra y las acciones que se concretarán en la Capital del Inmigrante en los próximos meses. La construcción de la Terminal de Contenedores representa un desarrollo trascendental en materia de infraestructura portuaria en la región del Río de la Plata y para el impulso del comercio exterior del país.
Del encuentro también participaron el jefe de Gabinete, Luis Stangatti; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Rubén Vicente; el gerente general de Concesiones y Proyectos del Puerto La Plata, Rodolfo Rocca y el arquitecto del Municipio, Roberto Zanessi.
Cabe recordar que el proyecto que lleva adelante Tecplata S. A., que demandó una inversión de alrededor de 400 millones de dólares y ocupa una superficie de aproximadamente 42 hectáreas en la margen berissense, generará un movimiento de más de 400 mil teus –contenedores- al año en su primera etapa, mientras que en su etapa final, está previsto que esa cifra supere los 750 mil.