En las instalaciones de la Zona Franca La Plata se realizó el lanzamiento de la Maestría en Comercio y Negocios Internacionales (MCNI) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), bajo la modalidad virtual.
En el acto de apertura, que tuvo lugar en el salón multiusos que posee Zona Franca en sus instalaciones, donde participaron una cuantiosa cantidad de personas, estuvo a cargo del acto el director de Zona Franca La Plata, contador Juan Pablo Justo y el gerente de Relaciones Institucionales y Calidad de ZFLP, Roberto Dezotti, quienes destacaron la trayectoria académica y profesional del plantel docente que integra dicha Maestría; señalando la importancia de la propuesta académica por su pertinencia en relación a las actividades vinculadas al comercio exterior que se realizan allí mismo y en la región. Por parte de la Universidad Nacional de Quilmes estuvieron presentes el director de la Maestría, Dr. Héctor Félix Arese, y el coordinador académico, Lic. Alfredo Martín Scatizza.
A su vez, el Dr. Arese hizo su presentación de la maestría en el marco del creciente desarrollo que ha evidenciado el intercambio comercial en las nuevas economías emergentes, en un contexto de crisis internacional profundo, refiriéndose a la República de China, India, Brasil y otros países asiáticos que han evidenciado en la últimas décadas notables mejoras en términos de crecimiento y desarrollo social, económico y político, lo cual promete para los próximos años un escenario alentador frente al rol que deberá tener la Argentina y el Mercosur en el proceso de internacionalización productiva de las empresas y la generación de medidas desde el sector público para favorecer estas tendencias.
En este sentido, la maestría propuesta tiene como objetivo formar futuros profesionales en dos orientaciones particulares: en negocios e internacionalización de la empresa y orientación en organización pública. El Licenciado Alfredo Scatizza subrayó la importancia de afianzar el vínculo entre las empresas, el sector público y la universidad con motivo de generar las condiciones propicias para que los futuros profesionales cuenten con herramientas acordes al ámbito específico en el que deberán desempeñarse. Asimismo, destacó que el lanzamiento de la maestría en la Zona Franca La Plata es un primer paso en ese sentido, alentando a empresas usuarias de la zona franca a sumarse a este proyecto, a partir de firma de convenios específicos con la Universidad.
Participaron también de la jornada autoridades del municipio de Ensenada, del Puerto La Plata, Aduana, cámaras empresariales locales, docentes de la maestría y una gran cantidad de público interesado en la propuesta de la UNQ.
Cabe destacar que la Maestría en Comercio y Negocios Internacionales es la primera maestría de este tipo en Argentina, dictada bajo la modalidad virtual con instancias presenciales optativas, la cual se celebra en el marco del Convenio de Cooperación firmado en el mes de junio del 2012 entre ambas instituciones, por el cual se prevé la realización de actividades conjuntas de capacitación, transferencia, investigación, consultorías, actividades científicas, entre otras.