Iurada además es el presidente del Parque Industrial de Ensenada, que funciona en el predio de la ex Ipako.
En el marco del 123° aniversario de la fundación del Puerto La Plata, el directivo del Consorcio del Puerto en representación de la comuna ensenadense, expresó que “este año será más que importante para el Puerto como para la región toda”, ya que “se concretará un viejo anhelo no sólo del Consorcio, sino de diferentes instituciones regionales que tienen que ver con reposicionar al Puerto al lugar que le corresponde”.
“La construcción de una Terminal de Contenedores es algo que se venía trabajando y reclamando hace muchos años. A partir de la concreción de la misma con la firma TecPlata estamos garantizando un puerto multimodal”, indicó Iurada y agregó: “además del crecimiento que habrá ya que se pasará de ser un puerto netamente dedicado a los inflamables principalmente de YPF, a diversificarse la carga, aportando importantes condiciones para competir con otros puertos del país y del mundo”.
Respecto a la fecha concreta de inauguración de la Terminal de Contenedores, Iurada dijo que “se está hablando de que será en agosto”, pero que lógicamente, ello dependerá de diversos factores que inciden como las condiciones climáticas y los tiempos de obra, porque “las fechas se han ido postergando, atrasándose las obras por diferentes cuestiones”.
“Lo cierto –continuó- es que no hay dudas que la obra de la Terminal avanza de manera positiva y que cuanto antes se empiece a operar. Es lo que todos estamos esperando”. El representante de la Municipalidad de Ensenada en el directorio portuario también se refirió a la cuestión de los accesos, como “algo que nos preocupa a todos”. “Este es un tema que se trató infinitas veces en las reuniones de Directorio, porque tanto nosotros como las autoridades de la empresa concesionaria estamos muy preocupados por los accesos terrestres que no llegan”.
Luego indicó que “todos entendemos que sin los accesos, como la llegada de la Autopista Buenos Aires La Plata a Berisso, afectará a la viabilidad del proyecto. Y que por más que hoy se empiecen a construir, los tiempos no dan, por lo que la Terminal estará lista mucho antes de que se construyan estos accesos”.
“Pero también es verdad que el compromiso de las autoridades tanto provinciales como nacionales existe, y que esas obras ya están licitadas. Lo importante es que esta situación se destrabe, porque es imposible concebir el desarrollo de la Terminal del Puerto sin la accesibilidad necesaria”, afirmó Iurada. “Este tema viene muy lento, nos preocupa a todos pero ya están hechas todas las gestiones necesarias”, agregó.
“De todas maneras –resaltó el integrante del Directorio- es destacar la importancia de la obra de la Terminal, ya que es estratégica y tiene que ver con dar respuesta a viejos requerimientos de la sociedad en general, donde definitivamente se posicionará al Puerto en el lugar que debe tener: ser uno de los principales, con sus ventajas competitivas que ofrece”, concluyó Iurada.