lunes, octubre 2, 2023
Inicio > Colegios Profesionales > Abogados cuestionan el proyecto de “democratización de la justicia”

Abogados cuestionan el proyecto de “democratización de la justicia”

En un comunicado titulado “Por una verdadera reforma judicial”, el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal –CPACF-, el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires –COLPROBA- y la Federación Argentina de Colegio de Abogados –FACA- rechazaron las iniciativas de reformas en el Consejo de la Magistratura, la limitación de las medidas cautelares y la creación de cámaras de casación que demoren causas que necesitan respuestas urgentes, como las de los jubilados.

Según dice el escrito que circuló en los últimos días, “la abogacía organizada de la provincia de Buenos Aires, expresa su profunda preocupación ante lo que considera una verdadera amenaza contra la esencia del sistema republicano y la independencia del Poder Judicial”. En ese marco, advierten que los proyectos en cuestión “en nada contribuyen en la búsqueda de una justicia más ágil y eficiente, sino que por el contrario constituyen, en algunos casos, un deliberado avance del poder político que violenta principios y enunciados de raigambre constitucional”.

“Desde siempre –continúa el comunicado- la abogacía ha reclamado y trabaja por una justicia mejor, accesible a todos los ciudadanos, transparente, integrada por magistrados y funcionarios capaces e independientes en sus decisiones. En esa dirección, estamos convencidos en la necesidad de un debate profundo de todos los sectores, donde podamos introducir proyectos elaborados a través de nuestra experiencia profesional y dirigencial”.

En este contexto, las entidades que nuclean a los abogados consideraron que se están transitando “horas decisivas que tienen que ver con la defensa del estado de derecho y las instituciones de la República y que los abogados no podemos permanecer indiferentes, porque desde nuestro juramento estamos llamados a velar por la plena vigencia de la división de poderes, la independencia del Poder Judicial y la defensa de los derechos y garantías de los ciudadanos como la única herramienta posible en la búsqueda de la tan ansiada y necesaria paz social”.

Al cierre de esta edición, las medidas estaban siendo estudiadas en el Congreso de la Nación, con la idea de que antes de fin de mes sea aprobado este proyecto del Gobierno Nacional.

 

 

 

Deja un comentario

Share This