El ingeniero preside la Unión Industrial del Gran La Plata además de integrar el directorio del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata.
“Todo aniversario se recibe con expectativas favorables. El Puerto, hoy es una esperanza concreta de fuentes de trabajo, todo lo que se refiere a la parte interna con la terminación de la Terminal de Contenedores, porque tendremos un Puerto y una Terminal que van a ser un ejemplo, además por ser el primero en la entrada de la vía fluvial del país.
Bajo ese punto de vista, creo que los integrantes del Consorcio tenemos que estar satisfechos de que vamos a tener realmente un puerto en condiciones ejemplares, y poder desarrollar nuestra Región que es lo que hemos buscado desde siempre.
Sin embargo, nuestra gran preocupación es que no se ha hecho lo necesario, hasta el momento, para la infraestructura mínima necesaria, fundamentalmente la vial, para que este Puerto realmente sea el ejemplo y el motor de desarrollo regional. La preocupación es que vamos a llegar a la inauguración de la Terminal y tener un Puerto excelente, pero lamentablemente no va a ser operativo, porque la operatividad que tendrá con la infraestructura actual traerá serios problemas de funcionamiento.
Las novedades en este aspecto son que se que se están haciendo esfuerzos enormes desde el Estado Provincial para facilitar un mínimo de infraestructura, pero la realidad es que la Provincia está en un estado de emergencia financiera económica, y resulta imposible que pueda dedicar el dinero mínimo para hacer las obras, y además no tiene crédito porque no le permiten endeudarse. Entonces así, estamos inmersos en un círculo vicioso.
¿Cuál es la solución? La solución es tener el sentido común y la sensatez para decir que necesitamos respaldo para que este Puerto, que había sido pensado como motor del desarrollo de la Región y que aumente la competitividad del sector productivo, quede a mitad de camino porque no se completa la obra de infraestructura necesaria.
Este Puerto tendría que funcionar con una vía férrea espectacular, con conexión a todo el país, como lo era a principios del siglo pasado, cuando desembocaba aquí toda la producción primaria del país. Hoy sabemos cómo se encuentra la vía férrea. Y la estructura vial no la podemos completar porque no hay recursos y no hay préstamos.
Pensando en el país, en la necesidad de creación de puestos de trabajo, y después de diez años seguidos de crecimiento, que hoy estemos planteando esta realidad habla de nuestra incompetencia para pensar en el mañana, en planificar nuestro futuro.
Hay que seguir poniendo esfuerzos para que estas debilidades que tenemos las podamos ir superando, insistiendo en que es necesario que entre todos hay que sumar esfuerzos para que la herramienta básica, fundamental que es el Puerto, le sea útil a la comunidad productiva.
Por otro lado, el Consorcio de Gestión siempre ha buscado la manera de que, además de la Terminal que es la obra de fondo, siga habiendo obras, y eso se ve si comparamos a lo que era el Puerto hace unos diez años atrás. Hay una diferencia enorme, incluso en la relación con las comunidades vecinas. Hay todo un trabajo de armonía con el medio que es fundamental.
Son obras que le han dado tanto a Berisso como a Ensenada, otra perspectiva de funcionamiento, donde cuando esté concluida la Terminal, en Berisso se cambiará la imagen totalmente”.