Se trata de una empresa autogestionada, abocada al servicio de la producción industrial. Opera en Villa Constitución, Santa Fe, y La Gran Capital dialogó con su presidente, Cristian Horton. Su historia como empresa autogestionada y su vínculo con FECOOTRA.
El origen de este emprendimiento se remonta a la década del ´90, período en que ACINDAR S.A. inicia un fuerte proceso de tercerización de áreas auxiliares de su producción principal. A comienzos de 1995, otorga la explotación de su puerto de cargas y descargas a un Consorcio formado por operadores portuarios con know-how en logística portuaria y una conocida agencia de colocaciones de mano de obra, quien contrataba de manera eventual al personal, siguiendo la variabilidad y estacionalidad de las operaciones.
Aquí es donde comienzan a surgir los conflictos. “Trabajábamos cuatro o cinco días al mes, y nos pagaban de acuerdo a eso. Nosotros queríamos un sueldo básico, y los beneficios de cualquier trabajador”, contó Cristian Horton, presidente de Cooperar 7 de Mayo. La relación entre los trabajadores y la agencia de colocaciones iba de mal en peor, y “la crisis en las relaciones laborales estalló el 7 de mayo de 1996, cuando debe mediar la seccional Villa Constitución de la UOM. La organización gremial impulsó y negoció con ACINDAR la continuación de la explotación operativa del Puerto, con una empresa autogestionada por esos mismos trabajadores”, indicó Horton.
Así nació la empresa Cooperar 7 de mayo, con 100 trabajadores, respondiendo a las eventuales demandas de ACINDAR para la carga y descarga en el Puerto de Santa Fe.
Con el paso del tiempo y dada la eficacia de sus trabajadores, la organización autogestionada que comenzó como una SRL, se transformó en una cooperativa. Además pudo ampliar su trabajo dentro de ACINDAR, dedicándose al acopio y despacho de materiales semi y elaborados; operaciones de producción: acondicionado de alambres, acondicionado de barras laminadas y enderezado de barras de acero para construcción, lo que trajo aparejado la ampliación de la cantidad de trabajadores asociados –hoy son 260- la mejora de los ingresos y la adquisición de nuevas maquinarias.
“Nuestra filosofía se fundamenta en la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad entre nosotros, los trabajadores”, afirmó Horton, y agregó: “de aquí surge nuestra vinculación con FECOOTRA –Federación de Cooperativas de Trabajo- porque nosotros al conformarnos como una cooperativa no teníamos mucha idea de cómo hacerlo. Y a través de amigos, conocimos la institución quien nos dio un apoyo y nos instruyó en el cooperativismo, a través de sus asesores nos guiaron en este camino”.
“Hoy tenemos mucha participación dentro de la Federación: por ejemplo, el tesorero de FECOOTRA, Maximiliano Piotto, es integrante de nuestra cooperativa. Y yo, además soy el presidente de FECOOTRA seccional Santa Fe”, continuó Horton.
Respecto a las expectativas para este 2013, Horton se refirió a que la política de la cooperativa es de “inversión” y que el trabajo es muy importante para ellos, así como “la articulación y la creación de redes con otras cooperativas de la zona”. Uno de los proyectos para este año, contó el presidente de Cooperar 7 de mayo, es hacer el loteo de unos terrenos que adquirió la cooperativa –unas 15 hectáreas- para la construcción de viviendas para los propios trabajadores, ubicado en el Empalme de Villa Constitución.
“También hemos adquirido más maquinarias, dado el caudal de trabajo que tenemos actualmente. Esto es muy bueno, venimos creciendo sostenidamente y tenemos proyectos. Pero lo importante es que buscamos el equilibrio, social y económico”, concluyó Cristian Horton.