martes, mayo 30, 2023
Inicio > Colegios Profesionales > Fuerte movida para ayudar a los inundados

Fuerte movida para ayudar a los inundados

De los 425 odontólogos del distrito afectados por el temporal del pasado 2 de abril, más de 200 resultaron socios de la SOLP, al mando del Dr. Dardo Pereira.


En este marco, el Comité de Emergencia de la institución, tomó una serie de medidas en función de paliar la dramática situación, que incluyó perdidas personales y en los consultorios.

“La catástrofe que sufrió la ciudad de La Plata generó el encendido de un gran motor solidario”, expresó el Dr. Pereira, y agregó: “lo primero que se dictaminó fue el Estado de Emergencia prestacional y sanitaria, por lo que nos abocamos a establecer un ranking de prioridades”.

Así, en primer lugar surgió la necesidad de resolver el problema de los consultorios, ya que en definitiva, el vínculo del socio con la institución es a través de su práctica profesional. A través del Fondo Solidario de la SOLP –que se financia con el aporte del 2 % de la cuota societaria- se resolvió abonar a cada socio que se le haya inundado su consultorio, un subsidio por $3 mil, además de otros mil de parte de la mutual de la SOLP.

“Esto ya fue cobrado por los damnificados. Y en este aspecto, también se ofreció que los afectados tengan un importante descuento para la compra de equipos que hayan sido dañados”, contó el presidente de la institución. “La SOLP invirtió muchísimo dinero en esto, a 4 mil pesos por 200 socios, cerca de 800 mil pesos”, explicó y agregó: “por eso destaco la importancia de contar con un Fondo Solidario, que en casos como éstos es muy útil”

Otra medida fue también poner a disposición de los profesionales, los consultorios de la sede de la SOLP, para que los odontólogos puedan atender allí a sus pacientes hasta que resuelvan sus situaciones. “Y además hicimos y seguimos haciendo colectas de alimentos no perecederos, ropa, frazadas, colchones, artículos de limpieza, agua mineral, y toda cosa que pueda ser necesaria para paliar esta situación”, dijo el Dr. Pereira. Las donaciones fueron entregadas en los barrios de la periferia de La Plata.

“Creo que hemos actuado de acuerdo a nuestras posibilidades, y por ello destaco al instrumento que nos lo permitió: el Fondo Solidario”, sostuvo el odontólogo.

Pulseada por los aumentos de aranceles

Por otro lado, el Dr. Pereira contó acerca de otras actividades en las que están abocados dentro de la SOLP. “Actualmente ya hemos iniciado las conversaciones correspondientes con las obras sociales, con algunas ya hemos llegado a un acuerdo, y con otras todavía no”, indicó.

En el caso del IOMA, una de las más importantes por el impacto que tiene en la ciudad de La Plata, Pereira sostuvo que “tenemos una situación conflictiva. Estamos solicitando un aumento de los aranceles en los honorarios profesionales. Venimos trabajando fuertemente, pero los aranceles están totalmente atrasados, hace un año tuvimos el último ajuste con un incremento irrisorio –fue del 15 %- que con los márgenes de inflación del país, ese incremento no cubrió nuestras expectativas”.

En este sentido, el presidente de la SOLP dijo que están reclamando que algunas de las practicas que están dentro del nomenclador, que si IOMA no las puede pagar, que las mismas corran por cuenta del afiliado: “no es lo mejor, no somos proclives a esto, pero no podemos sostener que el odontólogo trabaje a perdida. El atraso arancelario es muy grande, y no hablo sólo del IOMA, sino de las obras sociales en general”, afirmó.

Deja un comentario

Share This