La Municipalidad de La Plata limitará gastos en todo aquello que no tenga que ver con reparar los efectos del temporal.
La Comuna platense se declaró en emergencia económica como consecuencia de la catástrofe climática del 2 de abril, medida que, según se explicó, se tomó para poder readecuar el Presupuesto Municipal ante las “erogaciones extraordinarias no previstas inicialmente en el presupuesto en curso”.
La decisión del intendente Pablo Bruera tiene que ver, según se señaló, con la necesidad de hacer frente a la caída de ingresos y la inversión que en adelante habrá de afrontarse. En ese sentido, se mencionó que uno de los impactos que sufrirá la economía municipal está relacionado con la exención del cobro de la Tasa por Servicios Urbanos Municipales, SUM, a unos 94 mil de los 240 mil contribuyentes de esa tasa que resultaron afectados por el temporal y la inundación.
La emergencia económica declarada, se explicó, “prevé la limitación de gastos sobre todo aquello no contemplado en los motivos de la declaración, que en este caso tiene que ver con los efectos del temporal”.
Entre otros datos para explicar la decisión adoptada por la administración Bruera, se indicó que “el Estado Municipal deberá costear la reparación de equipamiento -entre vehículos, maquinaria e instalaciones- y la reconstrucción de infraestructura urbana tal como desagües, sumideros, espacio público y calles que resultaron gravemente afectadas por el temporal.
En tanto, otra de las razones esgrimidas para explicar la declaración de emergencia económica, es la disminución en el cobro de la principal tasa lo que, se señaló, impactará en los ingresos por recaudación de tasas, en función del programa de beneficios fiscales para vecinos damnificados puesto en marcha por la Comuna y anunciado a poco de ocurrida la catástrofe.
Fuentes municipales señalaron que de un primer cálculo surge que “en total, los primeros sondeos indican que estos rubros generarán un esfuerzo fiscal del orden de los $ 80 millones a lo que se sumará la inversión pública en obras para la readecuación de la infraestructura en función de los diagnósticos técnicos que están en proceso de elaboración”.
A partir de la declaración de Emergencia Económica el Municipio podrá reasignar partidas presupuestarias para poder dar prioridad en el gasto a los costos de la reconstrucción de la Ciudad en sus cuestiones “inmediatas y que estén al alcance municipal respecto de las obras”.
Desde la Comuna se aclaró que la Emergencia Económica no implicará aumentos de tasas ni creación otros tributos.