Tras detallar informes sobre las causas de la inundación que devastó a la Ciudad hace un mes, el intendente Pablo Bruera precisó las medidas que se adoptarán.
“Haremos lo necesario para que no vuelva a suceder”, sostuvo el jefe comunal platense. Y en ese sentido indicó que se había reunido con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo –BID- “para avanzar en la obtención de financiamiento para obras de infraestructura en la Ciudad para enfrentar el cambio climático”, y estimó que esos trabajos “requieren unos 4 mil millones de pesos”.
En declaraciones periodísticas, Bruera recordó que el informe de la Facultad de Astronomía de la Universidad de La Plata calificó como “inédita y extraordinaria” la lluvia del 2 de abril y puntualizó que “el estudio indica que tres tormentas juntas cayeron en forma recta, como una cortina, debido a que no hubo viento ni sudestada”.
Tras indicar que “se vieron afectados 100 mil inmuebles y casi el 50 % de la población de la Ciudad”, el Intendente dijo que el hecho de que haya llovido “392 milímetros cambia la matriz de lo que será la obra pública futura, y todos los planes que tiene el Municipio, de los más pequeños a los más grandes”.
En este marco, Bruera dijo que “la Ciudad está preparada para recibir hasta 160 milímetros de lluvia, que era hasta ahora el pico máximo registrado”, y subrayó que “ahora las futuras obras hidráulicas deberán readecuarse al cambio climático. Debe cambiar desde la normativa hasta los programas y las conductas ciudadanas”.
“Entre las acciones que estamos llevando a cabo, están las de readecuar los desagües, como las obras que estamos haciendo en 13, de 72 a 90, y en la calle 11, en City Bell, los que hicimos en Echeverry. En cada una de las localidades estamos visualizando el paradigma del 2 de abril para evitar que los arroyos se llenen rápidamente. El Municipio saca entre 400 y 500 agentes para hacer protección y prevención sobre lo que sucedió”, agregó.
Construcción de puentes en Arroyo Pérez
Días después a esas declaraciones, desde la Comuna se anunció la construcción de cuatro puentes sobre afluentes del Arroyo Pérez, en el marco del plan de obras que prevé mejoras de este tipo en un total de 7 cruces. El diseño mejorará la circulación hídrica en intersecciones de esos cursos con calles de las localidades de Los Hornos, San Carlos y Lisandro Olmos.
Los trabajos arrancaron en 159 entre 49 y 50 (San Carlos); 145 entre 49 y 50, barrio El Retiro (Olmos); y dos puentes de 152 y 54 (Los Hornos). A futuro se prevé avanzar con la refacción del puente de 137, a la altura de 92 donde se divide las localidades de San Lorenzo y Los Hornos.
Según se informó, los puentes están conformados por pared, loza y tabique, como una U invertida. Tendrán carpeta asfáltica y de cada lado una vereda de un metro, con baranda para facilitar el cruce peatonal. Las tareas, que tienen un plazo de ejecución de 45 días, incluyen también mejoramiento de la iluminación y señalización.
En tanto, a partir del mes de junio se trabajará en la construcción de otros tres puentes en las calles 50 entre 161 y 162 (Olmos); 147 entre 50 y 52 (San Carlos) y 146 y 50 (San Carlos).