Según esos datos, el costo de la Canasta Básica Alimentaria alcanzó los $ 725,97.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer los índices del abril. Así, el Índice de Precios al Consumidor registró un incremento del 0,7 %, y el costo de la Canasta Básica Alimentaria para una familia tipo alcanzó los $ 725,97.
En tanto, siendo menos de la mitad de la cifra estimada por los sectores privados, las mediciones oficiales aseguran que la inflación de abril fue de 0,7 %. La variación estuvo impulsada por alzas en indumentaria, educación, y transporte, mientras que los precios de los alimentos subieron 0,3 %, aplacados por el pacto entre el Gobierno y los supermercados.
Este acuerdo data del pasado febrero, y abracaba a todos los productos que se vendían en las grandes cadenas de supermercados. Actualmente el acuerdo fue renovado, pero abarca a una lista de 500 productos.
Con el resultado de abril, la inflación oficial registró en el primer cuatrimestre un crecimiento de 3,1 %, y en un año de 10,5 %.
Según la información del INDEC, abril fue el mes de mejor funcionamiento del acuerdo de precios, ya que los alimentos se movieron 0,3 % en promedio, cuando en los meses previos, la variación había sido de 0,5 %. Para el organismo, el mayor aumento lo registraron las frutas (2,7 %) y luego se ubicaron aceites y grasas (1,7 %) y panificados (0,6 %). Para el INDEC la carne subió 0,3 %. En tanto se detectó una caída de 2,5 % en el valor de las verduras.
El rubro de mayor aumento fue indumentaria que ante la presentación de la ropa de invierno acusó un incremento de 2,5 %. Transporte y comunicaciones aumentó 1,1 %, mientras que la educación subió 1,2 %. Los gastos en vivienda subieron 0,4 %, mientras que el equipamiento acusó una variación de 1 %.
En atención médica y mantenimiento del hogar se observó un incremento de 0,8 %. En otro orden, los precios mayoristas tuvieron un alza de 0,9 % durante abril y en el primer cuatrimestre sumaron un avance de 4,1 %. A su vez, el costo de la construcción subió 0,6 % en el mes y 4,7 % desde enero.
La otra cara de la moneda
Los legisladores de la oposición, que elaboran el conocido “índice Congreso”, informó sus mediciones de precios, la que viene acumulando una suba del 23,6% en los últimos doce meses.
El IPC Congreso informó una inflación del 1,52% en abril, según los legisladores de la oposición en la Cámara de Diputados de la Nación. Así, los primeros cuatro meses del año acumulan una suba del 6,87% en los precios, mientras que en los últimos doce meses, la inflación acumulada fue del 23,67 %.
La inflación que cada vez anuncian los legisladores es un promedio que surge de las consultoras privadas, luego de que no pudieran publicar sus propios datos por las multas aplicadas desde el Gobierno. En cambio, la tasa anualizada con el dato de inflación de abril da cuenta de una proyección de alza de precios a ritmo del 19,8 %.
Uno de los mayores aumentos en abril se produjo en el rubro de los combustibles, luego de que se anunciara el congelamiento por seis meses. Sin embargo, YPF subió sus combustibles tras el primer día del anuncio en torno a un 9 %, con aumentos más fuertes en el interior del país. El ajuste en las pizarras coincidió con el inicio de los precios máximos por ese período.
Por su parte, el acuerdo de precios se mantendrá hasta octubre, pero sólo para 500 productos. Los bienes que seguirán con el acuerdo son los artículos de primera necesidad vinculados a la canasta básica, y hasta podría incluir cortes populares de carne. Respecto del segundo cambio introducido para esta nueva etapa del acuerdo de precios, ya no habría “congelamiento” de los valores sino pisos y techos.