viernes, junio 2, 2023
Inicio > Destacados > Berisso celebró su 142° aniversario

Berisso celebró su 142° aniversario

Un 24 de junio de 1871 se puso en funcionamiento el Saladero San Juan, el primero instaurado en la zona por Juan Bautista Berisso, un inmigrante genovés que había llegado a estas tierras junto a su familia, tras la epidemia de cólera surgida en Buenos Aires, en 1869. Esa fecha fue tomada como la fundacional de la ciudad.

Sin desfiles, ni ostentosos números artísticos, la Capital del Inmigrante festejó los 142 años de su fundación con una serie de actividades que se fueron desarrollando a lo largo de todo el mes. El acto central tuvo lugar el mismo 24, por la mañana, en la sede de Casa de Cultura donde se realizó la recepción de autoridades.

Allí, las autoridades participaron del izamiento del Pabellón Nacional en el Parque Cívico, bajo el acompañamiento de la banda de la Esuela Naval Militar, y se entonaron las estrofas del Himno Argentino e integrantes del Coro de la Escuela de Canto de Casa de Cultura, cantaron el Himno de Berisso.

Las actividades estuvieron encabezadas por el intendente Enrique Slezack, acompañado por su par platense, Pablo Bruera; la Reina Provincial del Inmigrante, Julieta Merones Wejda; junto a sus princesas y abanderados de colectividades, autoridades militares, integrantes del Ejecutivo comunal, concejales, consejeros escolares, representantes de organismos e instituciones de la ciudad.

La colocación de una ofrenda floral por parte de los intendentes de Berisso y La Plata, sirvió de preludio a las palabras que ofreció Enrique Slezack, quien se refirió a recordar

los orígenes de la ciudad: “En estos años en que nos ha tocado festejar esta fundación como administración municipal, fueron pasando distintas situaciones que nos dieron la oportunidad de soñar con trabajo y futuro para nuestra gente”, reseñó, “después de muchos años de pensar que las buenas cosas eran para otros, fuimos cambiando el rumbo tomando como ejemplo a los inmigrantes y a los que fueron forjando una cultura del trabajo propia”.

Luego, dijo que “nos hubiera gustado este año volver a mostrar a nuestras instituciones y sus expresiones en un desfile como lo hemos hecho en otras oportunidades, pero esta vez con el equipo que me acompaña decidimos invertir esos fondos en la realización de obras y la compra de equipamiento que nos permitan mitigar los efectos de posibles temporales. Lo celebramos con distintas actividades de manera más austera, pero orgullosos de lo que somos”.

 

Pensar de manera regional

 

En otro tramo de su discurso, el intendente –único orador- habló sobre la situación actual del distrito, y enumeró la concreción de distintos logros que irán cambiando la historia de Berisso. “Estamos ante una historia distinta, por ejemplo en septiembre se instalarán las grúas de la empresa TecPlata para empezar a operar antes de fin de año hacia el mundo. A esto se suman otras tantas obras y buenas noticias como la finalización del Terraplén Costero, y de iniciativas de infraestructura, pero se necesita del esfuerzo de todos para desarrollarnos en plenitud y a través de proyectos colectivos”.

En tanto, destacó la presencia del jefe comunal platense, Pablo Bruera, y señaló que la misma “significa que tenemos la obligación de estar juntos resolviendo el problema del agua. Logramos así que se instale la discusión de manera regional. Esto significa también accionar juntos con Mario Secco desde Ensenada, para avanzar en muchos temas de desarrollo conjunto”.

Slezack cerró su discurso convocando a “pensar en positivo” en pos del porvenir de la ciudad. “Los problemas futuros están relacionados con el desarrollo productivo, bienvenidos sean, porque tendremos la obligación de seguir trabajando juntos, pensando en prepararnos para dar respuestas a cada una de las necesidades que surjan”.

Acto seguido las autoridades se dirigieron a la Iglesia María Auxiliadora, en la que se ofreció un Tedeum a cargo de Monseñor Héctor Aguer, y el párroco anfitrión, Guillermo Rubio.

 

Más actividades

 

Entre el programa de actividades, a lo largo de junio, hubo una variada serie que incluyó el deporte, la cultura y la música. Se destacan la presentación del libro “Inmigrantes en la Argentina, diversas nacionalidades, de Alcira Cufré; el concierto ofrecido por la Camerata Estudio Instrumental en la Parroquia María Auxiliadora y el Ciclo “Vení Cantá” de Casa de Cultura, y asimismo el Concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal, en la parroquia Santos Pedro y Pablo.En el ámbito del deporte, hubo partidos de hockey, el Abierto de Ajedrez, partidos de handball y correcaminatas

 

 

Deja un comentario

Share This