El encuentro, al que asistieron cooperativistas de la región, tuvo que ver con la capacitación en marketing para cooperativas.
En las instalaciones de la Cooperativa Futuro Ensenadense se realizó una jornada de capacitación y posteriormente un brindis institucional con la presencia del presidente de Fecootra, José Orbaiceta, y de la cooperativa anfitriona, Luis Carlá. La misma se dio en el marco de la conmemoración por el Día Internacional del Cooperativismo, donde un centenar de cooperativistas de Ensenada y de la región, participaron de la charla de capacitación sobre marketing.
La jornada fue organizada por la seccional platense de la Federación de Cooperativas de Trabajo –Fecootra- y se denominó “Herramientas básicas de la gestión de las cooperativas de trabajo”. Estuvo a cargo del Lic. Jorge Tagliero, y se enmarca en un ciclo de capacitaciones previsto para el próximo semestre, que tienen como visión estratégica lograr la eficiencia productiva y la consolidación de redes que sumen valor agregado, en el marco de la economía solidaria.
En este marco, Carlá –presidente de la Cooperativa Futuro Ensenadense- se dirigió a los presentes diciendo que “estamos contentos de que Fecootra se haya acercado a nuestras instalaciones, porque significa que estamos haciendo las cosas bien. El cooperativismo es muy importante en todo el mundo, ya que en los momentos más difíciles que suelen atravesar todas las naciones siempre han aparecido las cooperativas para generar fuentes de trabajo”.
Luego, el presidente de Fecootra, José Orbaiceta, tomó la palabra y explicó: “Cualquier empresa es una organización humana porque la hacemos los seres humanos en su conjunto. Pero con el correr del tiempo ese concepto se desvirtuó y hoy parece ser que la empresa sólo existe si hay un capitalista como dueño, pero eso es una mentira absoluta”, y agregó: “las empresas son una conjunción social. Por eso creemos en la propiedad social de los bienes de producción y en la democracia dentro de las empresas”.
“La economía tiene que estar en manos del pueblo. Y nosotros aspiramos a que un tercio de la economía esté en manos de la economía solidaria y del Estado porque representa el interés popular expresado democráticamente. Y también que haya un tercio de la economía en manos de las empresas privadas de lucro, pero con responsabilidad social empresaria”, continuó.
Por último, el presidente de Fecootra advirtió: “el desafío futuro es construir más poder y más economía solidaria, y que en 20 años podamos ser el 30 % de la economía para que se multipliquen las cooperativas de trabajo y de todo tipo. Hoy uno cada siete habitantes en el mundo está ligado a una cooperativa, y aspiramos a que pasen a ser una de cada tres personas. Esa es la gran meta que tenemos”, concluyó.