viernes, junio 2, 2023
Inicio > Destacados > Rotundo éxito de la 10º Fiesta del Vino de la Costa

Rotundo éxito de la 10º Fiesta del Vino de la Costa

Una vez más, la Fiesta del Vino de la Costa de Berisso reunió a miles de personas, que se acercaron a degustar de este producto local, consolidando así al evento como una nueva atracción turística de la región.

 

Se trata de la décima edición de la Fiesta, organizada como todos los años por la comuna de Berisso, a través de la Subsecretaría de Producción; la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP; y la Cooperativa de la Costa, y en esta oportunidad asistieron alrededor de cien mil personas, las que se acercaron a las instalaciones del Gimnasio Municipal y las carpas gigantes lindantes para disfrutar de todas las actividades.

Durante el fin de semana del 6 y 7 de julio, el Gimnasio fue el epicentro de la muestra, lugar en la que se instalaron los stands de productores y un escenario por el que pasaron diferentes espectáculos artísticos. Una carpa contigua albergó los puestos de artesanos y una tercera, de imponentes dimensiones, ofició de patio gastronómico con una amplia oferta a cargo de las colectividades extranjeras, centros provincianos, entidades tradicionalistas y cerveceros artesanales. En este sector también se ofrecieron presentaciones de músicos y grupos locales y de la región.

Mientras tanto en el Quincho Municipal se centralizaron los ya típicos concursos de vinos y dulces, propuestas que contaron con un gran número de participantes, que pusieron en evaluación de especialistas y del público sus elaboraciones.

Degustaciones del Vino de la Costa y los artesanales, de distintos productos como miel y derivados, dulces, licores, chocolates artesanales, conservas y otras propuestas fueron parte del programa. Junto a ello se desarrollaron muestras artesanales, productivas e institucionales, el Sexto Encuentro Nacional de Escultores, los concurso de vinos, festivales artísticos, un panel de degustación popular de Vinos de la Costa con el objetivo de conocer las razones de aceptación (o posible rechazo) del producto local por parte de los consumidores, el encuentro de Chefs – Maridaje: Berisso de la Ribera a la Cocina. Los presentes también pudieron conocer a los ganadores de este año de los concursos de Vinos y Dulces.

Este año los organizadores decidieron extender la superficie destinada a la celebración sumando una nueva carpa a las ya habituales, un paseo de artesanos lindero a la pista de atletismo local y los dos nuevos galpones pertenecientes al proyecto del Mercado de la Ribera. En uno de ellos se montó un museo con herramientas de producción viñatera antiguas, en tanto que en el otro se proyectaron películas y se realizaron degustaciones populares.

 

Designación como Vino Regional

 

El Instituto Nacional de Vitivinicultura resolvió oficialmente este año que el Vino de la Costa lleve la designación de “Vino Regional”, lo que lo posiciona aún mejor en el mercado. “Fue una medida muy importante, por eso hemos visto algunas reacciones que han tenido viñateros de otros lugares, pero realmente es un punto de inflexión para nuestra producción. Se logró esta excepción que obedece a nuestra historia, tradición, cultura y a lo que como ribereños elegimos tomar como vino desde los orígenes”, remarcó la subsecretaria de Producción de la comuna, Adriana González.

Sobre la nueva denominación, apuntó: “fueron muchos años de gestiones y nos encontramos con muchas barreras, pero hubo una decisión política del Gobierno Nacional que se terminó de definir en la edición del año pasado de esta Fiesta. La otorgó el Instituto Nacional de Vitivinicultura el 12 de junio de este año como una resolución que nos llena de orgullo y esperanza por el potencial que genera en la producción”.

Compartiendo los conceptos de la subsecretaria de Producción, el presidente de la Cooperativa de la Costa calificó a este nuevo paso “como uno más de los derechos que se fueron conquistando con el apoyo del Municipio, la Secretaría de Agricultura, la Universidad y otros tantos participantes en esta iniciativa”.

“La denominación como Vino Regional pone en valor a la producción y a un producto típico local con identidad territorial, esto nos sirve porque reconoce a la actividad como lo que es y nos pone en el mapa vitivinícola”. Al respecto agregó. “También nos lleva a seguir perfeccionando a seguir los protocolos, a continuar con la capacitación y a aumentar la calidad”.

Convocando a seguir creciendo, Aguiar dejó en claro que el trabajo en conjunto es fundamental, “sin organización no hay construcción, porque es el pilar en el que el productor se basa para crecer, por eso las ventas anduvieron muy bien, el Vino de la Costa es muy solicitado y en el aparecen todos los relatos familiares y eso nos pone muy felices”.

 

Deja un comentario

Share This