Con amplia concurrencia se realizó en el Hotel Corregidor de La Plata, la Jornada sobre “Sistema de Salud y Recursos Humanos. ¿Hacia dónde vamos?”.
La charla fue organizada por la Agremiación Médica Platense –Amepla- y su Centro de Educación en coordinación con Unión Salud, la entidad recientemente presentada en sociedad que integran las agremiaciones médicas de la región –Amepla, Agremiación Médica de Berisso y Agremiación Médica de Ensenada, AMRA, la Caja de Médicos, la Facultad de Medicina de la UNLP, la Sociedad de Odontológica de La Plata y Sociedad Platense de Anestesiología.
La Jornada, que fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Senadores y de Diputados de la Provincia, contó con la participación en la mesa de apertura del subsecretario de Planificación de la Salud, Dr. Alejandro Costa, que ofreció una perspectiva del tema desde el sector público. En tanto, el presidente del Instituto de Obra Médico Asistencial –IOMA-, Dr. Antonio La Scaleia, se refirió al sistema de salud y los recursos humanos desde el sector de la Seguridad Social.
Asistieron a la Jornada, entre otras autoridades, representantes del Ministerio de Salud de la Nación y de Provincia; de la Jefatura de Gabinete bonaerense; IOMA, Poder Legislativo Bonaerense y de la Región Sanitaria XI; autoridades del Frente Médico Bonaerense –FREMEBO-; Frente Médico del Conurbano –FEMECON-; Femeba, Frente Médico Regional y las Agremiaciones Médicas de Berisso y Ensenada; además de integrantes de la Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia y del Distrito I; autoridades de Fecliba, Acliba, Aclife, de la Sociedad Médica Platense, la Sociedad Odontológica de La Plata, la Sociedad de Anestesiología de La Plata, la Sociedad de Ginecología y Obstetricia y del Centro de Médicos Jubilados de La Plata. También,
representantes gremiales de FEGEPPBA, ATSA, UPCN, Sindicato de Salud Pública,
UTEDYC, AMRA y la Asociación de Médicos Municipales.
Cabe decir que la Jornada es la primera y abre así, un ciclo de jornadas de debate que se irán realizando durante el año, en conjunto con las autoridades gubernamentales y no gubernamentales, para instalar definitivamente los temas que son de público interés en las mesas en las que se toman la decisiones en materia de salud.
Una de las conferencias que se dieron en este marco, fue la del Dr. Rubén Torres, actual rector de la Universidad Isalud, mientras que en la mesa sobre Judicialización del Sistema de Salud, disertaron el presidente de la Asociación Médicos Municipales, Dr. Jorge Gilardi, y la presidenta de la Asociación Iberoamericana de Derecho a la Salud, Dra. Claudia Brolese.
Por su parte, el presidente de Amepla, Dr. Eduardo Martiarena, destacó “la importancia del recurso humano en el equipo de salud” y expresó que es “necesario resolver el problema del pluriempleo y la judicialización, un flagelo que compromete seriamente al equipo sanitario; afecta su estado salud y se traduce en pérdida de excelencia de la atención medica”. También señaló que a “la necesidad de un mayor reconocimiento
social y mejor remuneración, hay que sumar acciones para reducir la judicialización ya que impacta negativamente en la formación de recursos humanos en especialidades que actualmente están en crisis, producto de este problema, tales como Terapia Intensiva, Neonatología y Unidad Coronaria”.
“Necesitamos Salud en el Equipo de Salud para poder ejercer la vocación que soñábamos cuando decidimos capacitarnos y trabajar en el cuidado de la salud de nuestra comunidad”, enfatizó.