sábado, abril 1, 2023
Inicio > Colegios Profesionales > Piden ser eximidos del pago de tasas municipales

Piden ser eximidos del pago de tasas municipales

La institución presidida por Aníbal Fortuna presentó en el Concejo Deliberante local un proyecto de ordenanza para que los martilleros sean eximidos del pago de tasas municipales.

El Colegio platense que agrupa a los profesionales martilleros, conducido por Aníbal Fortuna, presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante local para que éstos sean eximidos de tener que tramitar la habilitación municipal de comercio e industria, abonar la tasa por ese concepto, como también libreta sanitaria o cualquier otro similar que graven a las industrias y comercios.

Según se informó, la iniciativa exige una serie de requisitos a los martilleros para quedar exentos de la tasa de seguridad e higiene, entre los cuales se cuentan “poseer títulos habilitantes por la universidad nacional, pública o privada; que se encuentren sujetos a contralor y poder de policía de los colegios o consejos profesionales que tengan incumbencia sobre el gobierno de la matrícula de las respectivas profesiones; que el ejercicio profesional sea desarrollado en forma unipersonal; y presentar la solicitud de exención en expediente administrativo adjuntando copia de escritura, contrato de alquiler, comodato u otro similar donde conste locales, espacio físico, y dónde tiene lugar la actividad, como así también copia de constancia de matriculación y/o inscripción en el colegio respectivo”.

Así, el proyecto que lleva la firma de Aníbal Fortuna –el presidente de los martilleros y corredores públicos- apunta a resolver un conflicto entre estos profesionales y la Municipalidad de La Plata, que durante este mes envió numerosas intimaciones a inmobiliarias por deudas de la tasa de seguridad e higiene que datan desde el año 2007 a esta parte y que, en casos, superan los 10 mil pesos.

La disputa con la Municipalidad comenzó en 2011 cuando la Agencia Platense de Recaudación –APR- resolvió comenzar a cobrar a los martilleros y corredores públicos las tasas de Habilitación de Comercio e Industrias y de Inspección de Seguridad e Higiene, de la que estaban exceptuados, por decreto, desde 2003.

En ese entonces, los martilleros hicieron una presentación ante el intendente Pablo Bruera, en la que planteaban que el encuadre legal de su actividad profesional los deja afuera del objeto de ese gravamen municipal que pagan los comercios. En una nota firmada por el presidente del Colegio, Aníbal Fortuna, y por el secretario, Guillermo Saucedo, remarcaron en la mencionada presentación que la legislación vigente desde 1999 exige título universitario para ejercer como martillero y que, por lo tanto, han adquirido el carácter de profesionales liberales. Como tales -explicaron en esa nota elevada a Bruera- desarrollan su trabajo en un estudio profesional, al que tradicionalmente se denomina inmobiliaria.

También destacaron -en 2011- que en la ley impositiva de la Provincia se les reconoce a los martilleros el carácter de profesionales liberales y que en esa condición están encuadrados para el pago de Ingresos Brutos. “De la misma forma -sostuvieron- los concejos deliberantes han receptado esta condición, quedando fuera del objeto de las tasas de Habilitación y de Seguridad e Higiene, al igual que la actividad de otros profesionales, como abogados o contadores”.

En respuesta a ese planteo de los martilleros, fuentes de la Comuna indicaron en ese entonces que la eventual exención debe ser dispuesta por una ordenanza votada por el Concejo y no por un decreto del Intendente como se hizo en su momento, e indicaron que el Ejecutivo apoyaría una iniciativa.

Fue entonces que los martilleros se movilizaron en estos días ante la “lluvia” de intimaciones que recibieron y resolvieron llevar su propia iniciativa en ese sentido, para que los concejales estudien el caso y más adelante el tema pueda tomar estado legislativo y ser aprobado.

Deja un comentario

Share This