sábado, abril 1, 2023
Inicio > Destacados > Se anunciaron obras de acceso vial al Puerto La Plata

Se anunciaron obras de acceso vial al Puerto La Plata

A través de teleconferencia desde la Casa Rosada, la presidente Cristina Kirchner, anunció la llegada de la Autopista Buenos Aires La Plata hasta la ciudad de Berisso. Se trata de la obra más esperada en el Puerto, y se suma a los arreglos que se harán en calle 122 y A. del Petróleo.

Con notable entusiasmo y refiriéndose a La Plata como “la ciudad de los estudiantes” y “un importante polo industrial del país” la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, rodeada de su gabinete, anunció ésta y otras obras de infraestructura por medio de una videoconferencia desde la Casa de Gobierno.

Acudieron al encuentro que tuvo lugar en uno de los salones del Puerto La Plata, el gobernador Daniel Scioli y el candidato a diputado, Martín Insaurralde.

Además los intendentes de las tres ciudades involucradas, Mario Secco de Ensenada, Enrique Slezack de Berisso, y Pablo Bruera de La Plata, junto al titular del consorcio del Puerto, Mariano Goyenechea, fueron los anfitriones del tumultuoso acto con tintes militantes.

En este marco, La Gran Capital dialogó con algunos de los presentes, que se mostraron “conformes y esperanzados”, de que las obras se realicen pronto, ya que sino “el tránsito se va a transformar en un verdadero caos”, argumentaron.

Rodolfo Rocca, gerente general del Puerto La Plata, subrayó que “es la conclusión de un proyecto vital para la nueva modalidad de carga que estaremos trabajando, las vías de acceso terrestre son cruciales y esta obra es esencial para lo que será esta importante Terminal de Contenedores”.

A su vez, Francisco Gliemmo, presidente de la UIGLP -Unión Industrial del Gran La Plata-, indicó que “la prolongación de la Autopista realmente le dará al Puerto el foco de desarrollo regional, en el que una ruta vial es fundamental. Estamos todos contentos, pronto contaremos con el Puerto más importante del país”.

Se vivieron momentos de tensión, cuando el gerente general de la empresa que lleva adelante la obra TEC PLATA, Eduardo Zabalza, quiso dialogar con la presidenta y una fuerte silbatina casi se lo impidió, los gritos hostiles provenían, según algunos presentes, de las huestes de los gremios de los estibadores (SUPA) por un diferendo con la empresa que intenta desplazarlos.

Las obras

La construcción de la infraestructura y la inversión de más de 4 millones de dólares que significa el proyecto, prevén convertir al Puerto La Plata en el recipiente de una tercera parte de la carga de contenedores que recibe el país, con todo lo que ello significa. El puerto generará unos tres mil nuevos puestos de trabajo.

Las obras anunciadas tienen un plazo de ejecución de 36 meses y en una primera etapa, la Autopista continuará hasta 60 y 128, en Berisso y en una segunda etapa, hasta el cruce de Ruta 11 con la calle 90.

El primero de los segmentos nacerá en el actual extremo de la Autopista Ricardo Balbín, ubicado en la proyección de las calles 527 y 126, seguirá con rumbo Este hasta el camino Rivadavia -que será ensanchado-; a la altura de 34 y 128, donde se incorporará el primero de los nuevos distribuidores.

Luego, se señaló, tomando como guía el eje de 128, la autopista tendrá bajada en el camino Valentín Vergara -también ruta 215, equivalente a la calle 43 platense-, pasará sobre la conexión entre el Dique Nº 1 y el canal Oeste y seguirá el curso del Canal de Conclusión para desembocar en un nuevo nudo vial, ubicado en la avenida 60 -denominada en ese punto “Del Petróleo Argentino”- y 128. La segunda etapa del trazado cruzará la avenida 66, describiendo un arco desde allí hasta la rotonda de ruta provincial 11 -avenida 122- y 90.

Los otros arreglos: calle 122 y Av. del Petróleo

Por otro lado, días antes al anuncio oficial del comienzo de las obras en la Autopista, se realizó el acto de licitación para la primera etapa de los trabajos que se prevén hacer en otros de los principales accesos a la Terminal de Contenedores en el Puerto La Plata, la avenida 122 y la Av. del Petróleo, uno de los dos únicos accesos a Berisso.

Según se informó, la licitación de las “Obras Viales Complementarias en acceso al Puerto La Plata” tienen que ver con la reconstrucción total de la calzada de hormigón con pavimento asfáltico de tipo full depth, en Avenida 122 entre la Ruta 13 y Avenida 60, el ensanche y bacheo de calzadas en rotondas -reparación de la rotonda de 122 y 60 y Almirante Brown-, la readecuación del sector izquierdo de la Avenida del Petróleo, desde 122 hasta la Rotonda Favaloro, con bacheo profundo en 700 metros -puntualmente donde el asfalto presenta una importante ondulación-, bacheos generales y profundos en todos los pavimentos asfálticos existentes sobre toda la Avenida 60, como así también la señalización horizontal y vertical de la arteria.

El acto de licitacion tuvo lugar en el Quincho Municipal de Berisso, y se encontraban presentes el intendente de Berisso, Enrique Slezack; el ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía; el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata, Mariano Goyenechea; el secretario de Obras y Servicios Públicos local, Rubén Vicente; el gerente general de la empresa TecPlata S.A., Eduardo Zabalza; los asesores de la Dirección de Vialidad, Daniel Alvarado y Cristina Tabolaro; el gerente de Administración de Vialidad, Sergio Díaz; el gerente técnico, Carlos Arrúa; el director en el Puerto representante de Berisso, Ramón Garaza; la subsecretaria de Producción, Adriana González; el presidente de la Agremiación Médica local, Miguel Nadeff; y el presidente del Concejo Deliberante, Carlos Nazar.

En este marco, el Ministro Arlía dijo que las obras “significan un cambio completo para la Región Capital, junto a la Rehabilitación de la Ruta 6 –que conecta 12 municipios y donde ya hay más de 20 frentes de trabajos- nos permite seguir avanzando en materia vial con el fin de articular las regiones productivas de la provincia uniendo los puertos de la Región Capital con el Puerto de Zarate – Campana”.

En este sentido, afirmó que las obras, que rondan los $ 70 millones, ofrecen una franca alternativa de conexión de la Autopista Buenos Aires-La Plata con Berisso, mediante la Av. 122 y la Av. del Petróleo, mientras por un lado el Gobierno Nacional avance con la bajada de la Autopista hasta 128 y por otro, se concrete el empalme con la Ruta 6 a través de la calle 90”.

Por su parte, Enrique Slezack, aseguró que “después de años de sacrificio, de gestión en silencio y de sortear trabas poco a poco se logran los objetivos esperados”. “Estoy inmensamente agradecido tanto al gobierno provincial, como nacional porque estas obras junto a la Autovía Nº 6 posicionan a Berisso de manera diferente de cara al futuro. Nos insertan definitivamente en el mapa del trabajo y la producción, como una ciudad portuaria en pleno desarrollo y preparada en materia de infraestructura vial para los próximos desafíos”, enfatizó el jefe comunal berissense.

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Mariano Goyenechea, aseguró que “se completa un eslabón muy importante como es la logística en obras de gran envergadura que representan un desarrollo trascendental en materia de infraestructura portuaria en la región del Río de la Plata y para el impulso del comercio exterior del país”.

Algunos detalles

Con respecto a las acciones específicas que se llevarán a cabo en las principales arterias de la ciudad, el Ing. Carlos Arrúa, explicó: “La obra más importante es la reconstrucción de la Av. 122 desde la bajada de la Autopista La Plata – Buenos Aires hasta la Av. del Petróleo (Av. 60). Se va reconstruir en asfalto de alto modulo resistente, es decir con las mismas características que tiene actualmente la Av. Huergo en Capital Federal, resistente a la deformación del tránsito pesado”.

Las obras anexas consisten en la “ampliación de capacidad de calzada de las rotondas de la Avenida del Petróleo, la reconstrucción de la calzada de la mano izquierda en dirección al Puerto La Plata que posee mayores deformaciones longitudinales”.

Según detalló Arrúa “en la segunda etapa, se complementará con la reconstrucción de la Av. del Petróleo dotándola de una carpeta de rodamiento de las mismas características que la Av. 122. Esto irá acompañado de la puesta a punto de la iluminación y semaforización de todo el corredor”.

 

 

 

Deja un comentario

Share This