En 2002, tras la quiebra de la Clínica del Niño, un grupo de veinte trabajadores decidió mantener su fuente de trabajo. Hoy son 25 asociados y se abocan a las urgencias médicas.
La cooperativa se creó antes de que se declarara la quiebra de las Clínica del Niño de La Plata. Así, un grupo de empleados de la institución, se vieron en la amenaza de un despido o la alternativa de renunciar a la indemnización que les correspondía, a cambio de transferirle un paquete de afiliaciones para la atención de urgencias médicas a domicilio, a través de “Urgencias S.A.”, sociedad creada con anterioridad por misma clínica.
Con el paquete de afiliados requerientes de ese servicio, otorgaron el uso de las ambulancias que poseían. De igual modo, dieron en comodato, una propiedad ubicada en los fondos de la Clínica. Esa propiedad contaba con las instalaciones necesarias, con mobiliario diverso y equipamiento para el desempeño de la tarea que tomarían a cargo.
En esas condiciones, los trabajadores suscribieron la renuncia solicitada, y se abocaron a la organización de una cooperativa de trabajo. Un tiempo después se
declaró la quiebra de la Clínica del Niño, acto judicial que extendió a Urgencias S.A. en razón de haber sido creada y controlada por la primera. La quiebra de Urgencias S.A., a partir de allí, causó graves trastornos en el desenvolvimiento de la cooperativa, con medidas cautelares entre otras cosas. Entre esos trastornos, debieron entregar el inmueble, ya que el patrimonio de los concursados, pasó a ser controlado y administrado directamente por la sindicatura designada.
Así, debieron mudarse a una propiedad alquilada, y afrontar diversos problemas financieros, que hoy ya han sido superados, en base al trabajo constante de los asociados. Juan Tagliero, actual presidente de la cooperativa, contó que él integra el grupo desde 2004, cuando comenzó a trabajar como operador en el turno noche, pero poco a poco y sin darse cuenta se fue involucrando cada vez más en el quehacer cooperativo.
“A titulo personal, todavía no tengo muy en claro qué es lo que representa el cooperativismo, porque uno a veces se confunde, y veo que a otros compañeros de otras cooperativas les sucede lo mismo; el tema de la no participación y el comprender que aquí no hay patrones. De todos modos, entiendo al cooperativismo como una forma de trabajo, trabajar en equipo y con un objetivo común que es la cooperativa en sí”, explicó Tagliero.
La Cooperativa Los Tilos actualmente está integrada por 25 socios, entre médicos, enfermeros, operadores, choferes de ambulancias y administrativos. Trabajan con socios directos, como grupos familiares; con áreas protegidas como escuelas, jardines de infantes y clubes; con convenios colectivos con algunas obras sociales, y el cliente más importante –donde prestan mayor cobertura médica- es el Club de Estudiantes de La Plata.
En este marco, el presidente consideró que “el sector cooperativo de la región está creciendo, y Fecootra ha crecido mucho también en los últimos años, porque las cooperativas se han acercado más, por eso se ha creado la seccional La Plata. Desde ese lugar estamos trabajando para hacer convenios con distintos lugares como las universidades, o hacemos capacitaciones destinadas a las cooperativas de la región. Si bien estamos trazando los objetivos de la Mesa, ahora contamos con recursos para desarrollarnos”.
Luego dijo que “una debilidad que tiene el sector, y con la cual luchamos a diario es en encontrar la manera de que las cooperativas se acerquen a participar, porque el grado de participación general es muy poco, y cuesta que vengan a las reuniones y las capacitaciones. El problema común de todo el sector es que hay compañeros que todavía no entienden cuál es el concepto del cooperativismo, quieren recibir el retorno como si fuera un sueldo, no participan de las Asambleas y se manejan como si estuvieran en relación de dependencia”, concluyó Tagliero.
.