Se trata de una cooperativa de trabajo, fundada hace unos siete años, que brinda servicios gráficos y posee una marca de indumentaria propia, Buenaventura, que combina el diseño y la estampa.
Empezaron siendo seis socios y hoy son diez. Joaquín Fernández es el presidente hace tres años, y también preside la filial La Plata de Fecootra –Federación de Cooperativas de Trabajo-. Está integrada por jóvenes emprendedores, con conocimientos en diferentes rubros, como el diseño en comunicación visual, social e institucional, técnicos en sonido, productores y artistas plásticos. Dentro de la cooperativa se desarrollan diferentes áreas de trabajo: impresión de productos publicitarios, diseño y comunicación visual, prensa y difusión, comercialización, formación y capacitación.
“Trabajamos de forma autogestiva, las decisiones y las responsabilidades son colectivas. Creemos que por medio del cooperativismo y la autogestión es posible empezar a construir desde hoy un mundo distinto. De ahí surge el nombre La Maqueta, porque la cooperativa es una pequeña muestra de lo que queremos para la sociedad”, explicó Joaquín Fernández.
“Si bien el fuerte nuestro es la impresión, lo primero que hicimos fue producir indumentaria, con nuestra marca Buenaventura. Con eso generamos algunos recursos como para empezar y una vez que la actividad de la cooperativa tuvo más difusión, y nos organizamos un poco mejor, empezaron a llegar clientes que nos encargaron otros trabajos”, recordó el presidente de la cooperativa. Y hasta La Maqueta funciona así: impresión y serigrafía, por un lado; y por otro, la producción y venta de indumentaria.
“Actualmente nos estamos abocando mucho a las impresiones publicitarias, como por ejemplo, la cartelería, porque contamos con las máquinas y esto genera mucho más trabajo. En el ámbito textil vamos avanzando en las técnicas de impresión; antes hacíamos sólo serigrafía y hoy incorporamos termovinilo, sublimación, y transfer, distintas técnicas que abren el abanico del mundo de la estampa”, dijo Fernández.
Con los años, este grupo de cooperativistas se fue afianzando en su trabajo y decidieron también, conocer un poco más a nivel institucional acerca del cooperativismo. Así fue que se ligaron a Fecootra, institución donde hoy Joaquín preside la Filial local. “Pero también integramos otras Federaciones del sector, como la Red Gráfica y la Red Textil, dentro del ámbito de la CNCT” –Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo- Trabajar y participar en estos espacios, le permiten al cooperativista hacer una observación respecto al que hacer cooperativista de la región: “Hay un problema que tiene que ver con el hecho de estar localizados en La Plata y muy cerca de Buenos Aires; y con esto me refiero a que es difícil hacer una integración a nivel local cuando todo tramite o gestión que se haga concluye en Buenos Aires”.
Luego agregó: “esto genera la no integración, cuando lo ideal sería que las cooperativas locales se junten y trabajen en conjunto con –por ejemplo- la Secretaria de Participación Ciudadana, quien regula la actividad de las cooperativas”. En ese sentido, uno de los objetivos de la cooperativa y de Fecootra es poder llevar a cabo una Mesa de la Economía Social, donde haya cooperativas de las diferentes ramas, de servicios, de trabajo, de consumo, de crédito, “para unificar intereses y organizar actividades conjuntas. Si bien es un proyecto, con lo ocurrido en la inundación del 2 de abril se empezó a trabajar un poco de esta manera”, dijo el presidente.
Otro aspecto que mencionó Fernández es “entender que aquí se está trabajando en una cooperativa y no en una empresa. Esa concientización es difícil de alcanzar y siempre surgen problemas, que en el día a día se tienen que ir superando. La autogestión y la responsabilidad también. Para ello estamos, en nuestro caso, capacitándonos constantemente”, y agregó: “el cooperativismo no es una ideología política, es una forma de organizarse, de trabajar y de vivir. Es el trabajo colectivo pero autogestionado”.