martes, junio 6, 2023
Inicio > Empresas y Empresarios > El cooperativismo al servicio de la salud

El cooperativismo al servicio de la salud

Según Pedro Lawson “Los últimos 10 años han significado en un aumento de empleos, por lo cual más personas han tenido acceso al sistema prepago y a usar sus aportes para acceder a coberturas medicas, beneficiando al sector”

lawson3-CMYK

Según la perspectiva de Lawson, la situación pasada del país, que vivía una profunda crisis, fue la que incentivó esos cambios. Además “la aparición de la Ley de Medicina Prepaga obligó a muchas entidades a cambiar de manera drástica su forma de trabajar. Nosotros, que poseemos un sistema organizado, nos hemos adaptado”.

A nosotros “nos preocupa la inflación y con ello la dificultad de invertir en sanatorios y renovar tecnología. El Sistema de Salud vive la fuerte amenaza de la suba de costos en insumos importados y el costo laboral, también en ascenso. Ello no se ha podido sostener con las cuotas y ha dificultado la inversión”.

Aca Salud se trazó hace tres años un plan  de desarrollo: conformarse entre las 10 entidades más importantes de la Argentina. Para ello se han consagrado y cimentado en “una gestión transparente y participativa, cooperativa, con los mejores servicios de salud”.

Recalca Lawson que “nuestros asociados de origen son los trabajadores agropecuarios de a Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), pero actualmente tenemos presencia en todas las Provincias. En La Plata llevamos ya 10 años de servicio. Estamos trabajando en fortalecer nuestra presencia en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Hemos crecido en los últimos años a un ritmo del 50%. Queremos redoblar nuestro compromiso tanto con La Plata, así como para con todos nuestros clientes en el país”.

Deja un comentario

Share This