“Sin duda que la última década la tenemos que contar como ganada por innumerables cuestiones, veníamos de una etapa del país nefasta, con cinco presidentes en una semana, una anarquía absoluta, muertes, desocupación y hoy más de diez años después estamos discutiendo a quien se le saca el impuesto a las ganancias; seis millones de puestos de trabajo; record de turismo; record de venta de automóviles, entonces si vemos todo esto podemos decir que ganamos una gran batalla en una sociedad tan compleja como la argentina, pero también tenemos que tener memoria y ver todo lo que hicimos pero sin olvidarnos de donde estábamos parados.
También tenemos los vaivenes de la política, nuestros políticos son hombres de acá, parte de nuestra sociedad, una sociedad muchas veces media incomprensible.
Uno de los grandes triunfos de estos últimos años dentro de los gremios fue la fuerza que fueron tomando los mismos. Recordemos que por el año 2003 lo único que escuchábamos era el obsceno numero de desocupación que existía en nuestro país y hoy luego de mucho trabajo de fortalecimiento en el sector trabajador lo que se discuten son paritarias, se discute el salario, el día a día. Nosotros como no vamos a valorar esto que hoy nos pasa, nosotros tuvimos que afrontar momentos muy duros sirviendo de contención de compañeros que perdían a sus familias o algunos llegaban a tomar la drástica decisión de quitarse la vida. Pero eso nunca lo debemos olvidar y seguir trabajando para no volver a caer en situaciones similares.
Hoy respiramos otro aire, seguimos discutiendo cosas paritarias, no desocupación; fuentes de trabajo, no hambre.
La frutilla del postre de esta época fue sin duda para nuestro sector la recuperación de YPF a manos del estado, a pesar de que quiero ser crítico, pero tenemos que profundizar en esto porque todavía quedan dentro de YPF algunos dirigentes nefasto que siguen pensando como en la decada de los 90 y atentan permanentemente contra los trabajadores que son los que hacen grande a la empresa.”