“Esta década, si uno la compara con el año 2001, fue positiva, pero hay que tener en cuenta la crisis enorme que se desató aquellos años. Las circunstancias previas al 2001 se generaron muchos años atrás, fundamentalmente esto nace en el año 1955 con el derrocamiento del general Juan Domingo Perón. De ahí en adelante los grupos de poder concentrados han ido avanzando, y sabemos que tienen intereses que no son los mismos de los trabajadores y del país. En esta década se han logrado hechos importantes pero muchas deudas han quedado pendientes y en los últimos tiempos la soberbia del gobierno nacional ha empañado o destruido cosas positivas que había construido. Considero que hay que profundizar muchos aspectos inconclusos que tienen que ver con una desocupación aun importante, un porcentaje alto de trabajo precarizado y cierta pobreza estructural latente. Además creo que el sector industrial, y por supuesto la industria naval, necesitan apoyo del gobierno nacional con normativas e ideas que le permitan seguir creciendo, expandirse y tomar mano de obra. En síntesis, tienen que plantearse cambios importantes, sobre todo proyectar un país para la gente que más los necesita.
La región no está excluida de lo que ocurre en el país, no es una isla. Sabemos que hay esfuerzos desde el gobierno provincial para reactivar la situación industrial y disminuir la desocupación, por lo tanto esperemos analizar la situación de los próximos meses y tener una perspectiva más favorable. Tengo expectativas en que los problemas puedan solucionarse y de esta manera logren modificarse las situaciones que aún quedan en la balanza del debe. Hubo conquistas provinciales, considero que deben ratificarse los logros y bregar por un trabajo digno ya que nuestra gente necesita un salario acorde a las necesidades para vivir mejor.
Ensenada ha tenido hechos positivos, como así también algunas deudas, en estos últimos 10 años. El intendente a partir de la gestión le ha solucionado problemas a muchos vecinos. Con Secco tengo puntos en común y discrepancias, creo que habría que gestionar para bajar aún más la desocupación y que la gente además de obras públicas pueda disfrutar de un empleo”.