martes, junio 6, 2023
Inicio > Destacados > El Puerto en su hora más importante

El Puerto en su hora más importante

Cuando  comienza la cuenta regresiva para la inauguración de la nueva Terminal de Contenedores, y se espera la llegada de las  grúas pórtico, indispensables para el funcionamiento del Puerto, La Gran Capital dialogó con el presidente del Consorcio, quien hizo un análisis de la actual situación y las perspectivas del enclave portuario.

236 gruas portico puerto2 web

La vieja estación del Puerto hoy luce remozada, cuidada, embellecida. Una vieja locomotora en perfecto estado descansa sobre las vías; la típica construcción inglesa contiene un museo en su interior, que guarda enseres, fotografías, instrumentos y herramientas de un pasado tan lejano como glorioso.

Nadie podía imaginar allá por 1884, cuando comenzó a construirse a pico y pala el Puerto de la Plata, que luego de más de un siglo, ese mismo Puerto viviría prácticamente una segunda fundación. Desde 1925 -cuando YPF comenzó a operar y se transformó en el principal operador, dedicándose el Puerto casi completamente al transporte de gasoil, nafta y derivados- que no ocurre una transformación tan espectacular como la que se viene realizando por la construcción de la nueva Terminal de Contenedores sobre el margen de Berisso, en manos de la empresa Tec Plata.

En esas austeras y confortables oficinas de la añosa estación, La Gran Capital fue recibida por el presidente del Consorcio, Mariano Goyenechea, un hombre joven, dinámico, de apenas 41 años que ha abrazado desde muy joven la función pública, y que hoy le toca en suerte presidir los destinos del Puerto La Plata, en este momento histórico.

“Llevo más de un año de gestión, realmente a pesar de no ser un experto en el área, es un sector que te atrapa. El aprendizaje ha sido veloz y fructífero, ya que el Puerto tiene desde hace muchos años gente con invalorable calidad técnica y humana, con un apego al trabajo envidiable, que me ha facilitado enormemente la tarea. La designación por parte del Gobernador Scioli, que depositó toda su confianza en mi persona, es un honor y una gran responsabilidad”, comenzó  la charla Goyenechea

LGC: En virtud de la inminente puesta en marcha de la nueva Terminal de Contenedores ¿Cuáles son las expectativas que tienen el sector portuario local, y usted personalmente?

MG: Llegué en un momento impresionante, en una etapa importante, donde todos aguardamos que la Terminal comience a trabajar. Ya se han realizado los muelles, el dragado y la mayoría de las obras de infraestructura, y esperamos para esta primera etapa llegar  a los 460 mil TEU’S por año. Si tenemos en cuenta que el Puerto de Buenos Aires y el de Dock Sud operan en conjunto cerca de un 1.600.000 TEU’S, eso nos da una idea de lo que puede llegar a transformarse este Puerto. Pero además debemos tener en cuenta, que esa cifra, en un lapso que no va superar los cinco años puede llegar a duplicarse. Por ahora, lo que nos está faltando son unas poderosas grúas que ya fueron embarcadas en China, y que para mediados de octubre estarán llegando a la Argentina (ver aparte)*. Este va a ser el puntapié inicial del nuevo rumbo que toma el Puerto. Será un hecho histórico, algo sin precedentes y nos estamos preparando para ello. Al acto inaugural seguramente asistirán la Presidenta de la Nación, la señora Cristina Fernández, y el Gobernador Daniel Scioli que ya han prometido su asistencia

LGC: Uno de los problemas que preocupan a la región en general es el problema de una red vial insuficiente, por el gran movimiento -fundamentalmente de camiones- que se va a producir cuando comience a funcionar la Terminal.

MG: En eso se está trabajando muy fuerte tanto a nivel Nacional, Provincial, Municipal y también desde el propio Consorcio. Algunas obras ya comenzaron, otras han sido adjudicadas, y otras están en proceso de licitación. Tanto la avenida 60, como la calle 122, el ensanche de la Autopista y todos los accesos al Puerto van hacer en poco tiempo repavimentados o ensanchados, de acuerdo a las necesidades.

LGC: Si la red vial colapsa ¿qué posibilidades hay de que la red ferroviaria se vuelva más activa?

MG: También en esto se ha trabajado mucho; de hecho mucho de lo que transporta Copetro e YPF, hoy sale vía ferrocarril. Tenemos locomotoras propias y estamos conectados a todo el país por estas vías. Por otra parte, la Presidenta viene trabajando mucho en este sentido y es fácil advertir que ya es una política de Estado la recuperación del ferrocarril para todos los argentinos, tanto a nivel carga como de pasajeros.

LGC: Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta para que la gestión sea más fácil es la relación con todos los sectores, tanto de los que componen el Puerto como los de toda la sociedad, especialmente la relación con los municipios aledaños, La Plata, Berisso y Ensenada. ¿Como es la situación?

MG: La relación es muy buena, tanto con todos los gremios que aquí trabajan, como con los dirigentes de organizaciones intermedias, que saben que tenemos una política de puertas abiertas. Por otra parte, con los tres intendentes nos llevamos muy bien, fundamentalmente con Mario Secco y Enrique Slezack, con quienes trabajamos codo a codo en forma particular en muchos proyectos en común. Pero quiero agregar y destacar el entusiasmo y esfuerzo  que ha puesto el Gobernador Scioli detrás de este proyecto, porque sin ello, hubiera sido muy difícil llevar a cabo todo esto que estamos haciendo. Párrafo aparte merece la Zona Franca y el Astillero Río Santiago, ya que todos conformamos una unidad de negocios con gran proyección. Consideramos que la Zona Franca se va a desarrollar  aún más cuando empiece a operar la Terminal de Contenedores.

LGC: ¿De qué manera cree usted que influirá sobre la economía regional la puesta en marcha del nuevo Puerto?

MG: No hace falta ser un experto para darse cuenta que esto va ser revolucionario para la región. Ya hay mucha gente invirtiendo, comprando oficinas, locales, galpones. Se va a necesitar una gran logística para atender el movimiento de transporte y humano que va a tener esta zona; seguramente habrá más agencias marítimas, más despachantes de aduanas, entre otros servicios, y todos ellos requerirán también de otros servicios, como alojamiento, comida, etc.

LGC: Tenemos entendido que al Consorcio lo componen, además de los municipios, representantes de las fuerzas vivas de la zona. ¿Cuál es el aporte de quienes conforman el Directorio y el Concejo Consultivo?

MG: Efectivamente, nuestro Directorio está compuesto por representantes de la Provincia, de los tres municipios, y también tienen su lugar las cámaras sectoriales, distintas organizaciones profesionales y los gremios. Ellos nos dan una visión más amplia de los problemas que a diario tenemos que enfrentar y su aporte es invalorable, ya que sin su concurso esta tarea sería imposible.

LGC: Por último ¿cuál es su reflexión final, teniendo en cuenta que en pocos días el Consorcio, cumplirá trece años de vida?

MG: La vida del Consorcio es muy corta comparada con los 123 años que este puerto tiene. Pero su creación ha sido un acierto. No sólo haberlo creado, sino cómo se conformó, con la participación de los directamente interesados y de toda la comunidad. En estos años quienes me precedieron hicieron una tarea magnifica. A mí, como dije antes, gracias a la designación del gobernador Scioli, me ha tocado vivir esta etapa que es muy intensa. Pero cuidado, estamos obligados a duplicar nuestros esfuerzos, a trabajar cada vez más, porque este Puerto cada día es más grande y nuestra responsabilidad es mayor.

 

Las grúas pórtico llegan en octubre

 

El 21 de ese mes arribarán desde China las grúas para la Terminal de Contenedores del Puerto La Plata. La fecha fue confirmada por el gobernador Daniel Scioli.

235 gruas portico2web

 

Las cuatro grúas pórtico llegarán a Berisso el próximo 21 de octubre, siendo parte fundamental para el funcionamiento de la Terminal que la empresa TecPlata viene construyendo en el margen berissense del Puerto La Plata. El anuncio lo realizó el gobernador Daniel Scioli al propio intendente Enrique Slezack, en el marco de la entrega de subsidios para la construcción de caminos rurales efectuado en el Salón de los Acuerdos de la Gobernación.

En ese sentido, el mandatario provincial también adelantó que para esa fecha estará presente en la ciudad de Berisso la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sobre los equipos que viajan en buque desde China, Scioli precisó que “está llegando toda la infraestructura para la instalación de las grúas y antes de fin de año estarán funcionando”.

“Este Puerto de Contenedores que se levanta en Berisso representa la obra portuaria más importante del país. Descomprimirá al Puerto de Buenos Aires, traerá inversiones y marcará un cambio en el mapa productivo de la Provincia”, sostuvo el Gobernador y agregó: “es el resultado de la actividad conjunta entre lo público y lo privado. La faz pública generó las condiciones para que una inversión privada de unos 400 millones de dólares haga realidad este Puerto, que se conectará con la Ruta 6 y la Autopista”.

Por su parte, el intendente Slezack acompañó las declaraciones del gobernador Scioli y destacó la presencia de la presidenta Cristina Fernández en la ciudad. “El 21 de octubre llegarán las grúas con la presencia también de la Presidenta, marcando de esta manera el inicio y el cierre del compromiso que asumió desde el comienzo del proyecto. Cristina Fernández estuvo en Berisso para la colocación de la piedra fundamental y ahora en el momento que marcará la reactivación definitiva de nuestro Puerto”.

Slezack planteó la importancia demostrada de la participación de los distintos niveles del Estado en este proyecto a punto de hacerse realidad. “El Estado Nacional nos permite contar con la llegada de las Autopistas, el Provincial con el endeudamiento para que se extienda hasta nuestra ciudad la Ruta 6, dentro de una complejidad de obras que tienen que ver con la reactivación del Puerto para toda la región, dándonos la posibilidad de hacer posible lo que soñamos durante muchos años”.

Deja un comentario

Share This