Así lo dispuso la presidente Cristina Fernández. En el período inicial totalizó con 341.659.124 dólares, con un total de operaciones de suscripción al Cedin.
El plazo dispuesto por la Ley 26.860 de Exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior venció el 30 de septiembre. Sin embargo, mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto 1503/2013, la presidente Cristina Fernández dispuso de la prórroga por tres meses más.
“Que razones operativas y con la finalidad de permitir que una mayor cantidad de sujetos interesados puedan exteriorizar sus tenencias y acogerse a los beneficios dispuestos en la Ley Nº 26.860, resulta necesario disponer la prórroga por un plazo de TRES (3) meses calendario de los plazos previstos en el régimen de dicha ley”, dice el decreto.
La exteriorización de capitales iniciada el pasado 1 de julio, totalizó 341.659.124 dólares, con un total de operaciones de suscripción de Certificados de Depósitos de Inversión (CEDIN) de 8.046, de acuerdo con fuentes del mercado.
En la última jornada, el resumen de operaciones suscriptas fue de 1.614 por 81.863.650 dólares y concluyó a las 10 de la noche.
Por otra parte, en el mismo período de tres meses se presentaron 1.106 CEDIN al cobro en las distintas entidades financieras que llevaron a cabo las operaciones, por un monto total de 69.512.081 dólares.
En el penúltimo día de la operativa, se habían sumado en total 260 millones de dólares en CEDIN suscriptos, en una jornada que marcó el punto más alto de interés al presentarse a suscripción alrededor de 40 millones de dólares.
La cifra operada en el último día duplicó ese monto y marcó el punto más alto de la operativa que finalizó en su primera etapa.
Los apoyos
Kicillof, Marcó del Pont y Lorenzino aconsejaron extender el Cedin
El equipo económico reivindicó en el Senado la decisión del Gobierno de prorrogar la vigencia del proceso de exteriorización de divisas.
“La Presidenta nos consultó sobre el Cedin y coincidimos que era razonable prorrogar el blanqueo”
Afirmó Axel Kicillof
A lo que agregó que es “buena esta prórroga porque de esta forma no estará sujeto a toda esa hojarasca electoral que tiende a crear clima de desazón, de desasosiego y de peligro de crisis de que se vienen medidas que nunca hemos tomado”.
Por otra parte, durante su exposición, el funcionario reveló que “anoche me informaron que una importantísima empresa petrolera se suscribirá a este mecanismo de exteriorización con la adquisición de bonos (Baade) y que se trata de una empresa que “no requiere blanqueo de capitales”.
Kicillof también destacó el funcionamiento del plan Procrear en el sector de la construcción. Dijo que 35 mil unidades ya se están construyendo con este plan.
“El plan Procrear vino a generar ese crédito en el momento oportuno que hoy tenemos y me da pena alguna prensa ideologizada opositora dedicada a ignorar este programa”, concluyó Kicillof.