El Gobierno podría extender topes de precios a las naftas: denuncian a estaciones que ya los superaron.
El viernes 11 de octubre vence el plazo que había impuesto para limitar las subas. La prórroga sería hasta fin de año. Expendedores independientes informaron que muchas terminales ya cobran el litro por encima de lo estipulado
Con la meta de evitar retoques desmesurados en las listas de precios de las surtidoras de todo el país antes de las elecciones legislativas del 27 de octubre, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, habría advertido a las petroleras que el congelamiento en los combustibles seguiría hasta diciembre.
En abril, a través de la Resolución 35, Moreno impuso precios máximos para cada una de las regiones del país para las naftas y el gasoil. Este viernes vence el plazo de los seis meses establecido y ante las consultas de los empresarios, les adelantó que tiene previsto extender la medida al menos hasta diciembre.
La resolución de abril no fue estrictamente un congelamiento como el aplicado en supermercados y casas de electrodomésticos porque permitió remarcaciones en las bocas de expendio, pero les puso un límite. Pese a ello, la nafta súper pudo subir, en promedio, un 15 por ciento.
“Esperamos que los precios sigan su cauce natural, al ritmo de la inflación”
Ocurre que el precio máximo que se podía alcanzar durante esos seis meses no debía ser superior al valor registrado al día anterior a la publicación de la norma en el Boletín Oficial. Es por eso que las empresas comenzaron a aplicar ajustes de inmediato.
En el actual contexto económico y del sector, Oscar Díaz, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) consideró que el techo en los surtidores “es insostenible”. Su expectativa es que “no se renueve la resolución 35 y que los precios sigan su cauce natural, al ritmo de la inflación”.
A modo de ejemplo, en Capital, en febrero, de acuerdo a datos de la Secretaría de Energía, el litro de nafta súper de YPF costaba $ 6,349. En julio, el mismo producto escaló hasta $ 7,329; es decir, un 15% más que cinco meses antes.
En este sentido, Manuel García, de la Asociación de Estaciones de Servicio Independiente, denunció en radio La Red que la zona 6, que corresponde a la Capital y Gran Buenos Aires, la nafta súper es hoy de 7,999 en pero “en algunos casos ha superado ese valor y está por encima de los 8 pesos”.
Desde ese sector volvieron a cuestionar la metodología de imposición con la que se maneja Moreno. “Es imposible de hablar con él porque lo estamos pidiendo audiencia pero ni siquiera nos contesta. Evidentemente hay una falta de consideración para los expendedores de combustibles. Nosotros somos ciudadanos de segunda”, se quejó García.
“Si no se eliminan o actualizan los topes, las estaciones van a saltar el cerco. Salvo el caso de YPF, que vende por consignación, el resto de las petroleras fue aumentando y comenzaron a morder parte de la rentabilidad de los dueños de las bocas de expendio”, agregó Díaz.
El dirigente reconoció que en la región noreste hay estaciones que “superaron los 10 pesos el litro en el caso de la nafta premium”, un valor que está por encima de los límites impuestos por la resolución 35 pero reclamó: “Le congelaron el precio de venta al estacionero, pero no a las petroleras”.