Los empresarios platenses ligados a la construcción también creen la actividad del sector ha disminuido en un 40%.
Como se sabe días atrás se desató un conflicto en las obras de construcción en la ciudad de La Plata. El gremio que agrupa a los obreros del sector, la UOCRA, liderado en esta región por Juan Pablo “Pata” Medina, decidió mantener un paro por unos cuantos días en sus lugares de trabajo. Lo que comenzó como un reclamo por mejores condiciones de seguridad en las obras para los obreros, reclamo acaecido tras la trágica muerte de un trabajador en una obra de calle 8 y 32, terminó siendo un reclamo salarial, al que los empresarios consideraron como “desmedido” ya que las paritarias para este año ya fueron cerradas y en las mismas, los obreros y trabajadores de la construcción, habían alcanzado un aumento salarial cercano al 50 %.
Finalmente, y en el marco de una conciliación obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, las obras fueron recuperándose con el levantamiento del paro. Pero, en rigor a la verdad, las empresas constructoras negociaron una a una con el gremio, el nuevo aumento salarial para los trabajadores. Fueron alrededor de unos 20 días, con más de 150 obras paralizadas.
En este contexto, Alejandro Frangi, presidente de la Federación Empresaria de La Plata –FELP- salió a expresar las consecuencias del pasado conflicto. Sobre las perdidas, sostuvo que “se habla de unos $ 400 millones por mes, por lo cual hay que sacar el cálculo de los días que estuvo parado”. Luego agregó que “la preocupación no va sólo por la construcción, sino que como es un motor, deriva en el movimiento del resto de los rubros; por eso en el término de un mes y medio, dos, la disminución de la construcción va a rondar en un 40 %”.
Frangi comentó que los empresarios vienen manteniendo reuniones para evaluar estas consecuencias, y que el sector coincide en que las mismas “serán graves” y que las mismas se harán visibles “dentro de un mes y medio”. “No es que se llegó a un acuerdo, sino que por la imposición del gremio han subido los salarios en más de un 50 % y esto afecta a las obras de la región”, consideró Frangi.
Asimismo, manifestó que “a partir de ahora, hasta que esto no vuelva atrás, no habrá obras iniciadas en la región y las que se terminan van a ser de un costo mucho más alto en los propietarios, y se va a ver reflejado en muy poco tiempo”.